
Justamente hoy se conocerá la sentencia por el primer crimen del año pasado, perpetrado el domingo 13 de enero y donde el autor, Iván Rodrigo Ojeda Carrera, apodado “Mono Lorca”, fue llevado a juicio y terminó condenado.
Según se desprende de los antecedentes investigados, la mayoría de los hechos de sangre están promovidos por la ingesta de alcohol y casi todos fueron cometidos usando arma cortante, salvo uno con arma de fuego.
1. Primer crimen
El domingo 13 de enero se cometió el primer crimen. La madrugada de ese día la víctima, Víctor Manuel Rosas Varas, caminaba en compañía de su primo, en la Población Ríos Patagónicos, cuando se encontraron con varias personas, entre ellas Iván Ojeda quien sin mediar provocación apuñaló a la víctima causándole la muerte. Además esta persona fue condenada por lesionar gravemente a la misma víctima, pero en un caso ocurrido en junio de 2012.
2. Homicidio calificado
A 15 años de cárcel fue sentenciado César Ojeda Nancuante por matar a Ricardo Alberto Oyarzo Sánchez.
El 4 de marzo de 2013, siendo las 19.30 horas aproximadamente, la víctima estaba bebiendo con César Ojeda, en una casa de la Población Seno Almirantazgo. Producto de una discusión entre ambos, este último sacó un cuchillo y lo agredió con múltiples puñaladas en la cabeza, cuello, espalda y tórax, ocasionándole la muerte.
3. Sin culpables
En etapa de investigación se encuentra el homicidio consumado de Eric David Santana Cárdenas, donde aún no hay detenidos. Fue el 20 de marzo cuando Carabineros se constituyó en prolongación Ignacio Carrera Pinto, para verificar la presencia de una persona lesionada al costado de un vehículo, Toyota, color gris. Había una persona sentada en la calzada, apoyado en el asiento del conductor con la puerta abierta del vehículo, el que fue identificado como Eric Santana Cárdenas, de 22 Años. Producto de los golpes que presentaba la persona falleció posteriormente en el hospital clínico.
4. Femicidio
El 23 de marzo del año pasado, alrededor de las 8 horas, personal de Carabineros llegó a un domicilio de Cirujano Guzmán debido a una agresión con arma blanca en contexto de violencia intrafamiliar. La víctima, de 28 años, presentaba signos evidentes de haber sido agredida con cuchillo. Horas después, el agresor, Alex Vidal Gómez, se entregó a la policía confesando que había tratado de quitarle la vida a su pareja utilizando un arma blanca y que luego la roció con bencina, tras lo cual huyó del domicilio. El vehículo de Vidal fue encontrado en el sector de la Laguna Lynch.
El médico de turno dijo que la mujer recibió múltiples heridas cortopunzantes, alrededor de 17, diseminadas en diversas partes del cuerpo y por ende requirió de cirugía de urgencia. Además, la ropa estaba empapada en bencina. Con el tiempo la víctima se recuperó de las lesiones y judicialmente la causa se encuentra vigente y con plazo de cierre.
5. Robo y homicidio
Para el próximo 22 de enero está fijado el juicio oral en contra de José Arriagada Huineo, acusado por el fiscal Eugenio Campos de cometer un robo con homicidio.
El 7 de abril de 2013, a las 22 horas, cuando Ramiro Barría Uribe se encontraba al interior de una caseta, en el sector del Camino al Andino, bebiendo con José Arriagada, ambos discutieron y con un cuchillo le propinó varias puñaladas, en diversas partes del cuerpo, y le robó varias especies a la víctima, como un cinturón de cuero y un reloj pulsera.
6. Crimen UMAG
Como el “crimen de la UMAG” se conoció el homicidio calificado del joven trabajador Max Neftalí Bahamonde Agüero. Por este hecho de sangre, el fiscal jefe Felipe Aguirre, llevó a juicio a tres personas, las que terminaron condenadas y ahora están cumpliendo sentencia en la cárcel de Punta Arenas. Ellos son: Jonathan Ojeda Román, condenado a 15 años de presidio y a 300 días de presidio como autor de lesiones graves en contra de una segunda víctima. Las otras dos personas sentenciadas, a 10 años cada una de cárcel, son Kevin Boitano Trujillo y Víctor Llanquín Arteaga.
El homicidio ocurrió en la madrugada del 14 de abril de 2013, cuando Max Bahamonde, de 20 años, iba por calle Comodoro Arturo Merino Benítez camino a la fiesta “mechona” de la UMAG y se encontró con sus agresores que le exigieron dinero y cigarrillos. La negativa le costó ser apuñalado y perder la vida.
7. Homicidio frustrado
Otro de los hechos de sangre del año pasado fue el homicidio frustrado que protagonizó el colombiano Johan Felipe Herrera Peña, en perjuicio de Mauricio Ojeda, más un delito de violación de morada en perjuicio de Elsy Beltrán, en Puerto Natales. La causa terminó con un procedimiento abreviado donde el autor admitió su responsabilidad y fue condenado a dos años de presidio, más la expulsión del país vía Santiago-Colombia. Además de recibir 300 días de presidio por dejar con lesiones menos graves a un detective de la PDI.
El 19 de mayo de 2013, a las tres de la mañana, al interior del “pub” Camaleón, el acusado golpeó y pateó a Mauricio Ojeda Ulloa, padrastro de la ex conviviente del imputado. Posteriormente, a las 10.30 horas, premunido de un cuchillo de cocina, ingresó por la fuerza al domicilio donde estaba Elsy Beltrán quien es la cónyuge de Ojeda Ulloa y abuela de su hijo de 2 años de edad, la que se encontraba acostada en su dormitorio a quien tomó por el cabello, lanzándola al suelo para luego ponerle un pie encima y propinarle diversos golpes, la víctima resultó con heridas de carácter menos grave. Acto seguido, con el cuchillo que portaba comenzó a lanzarle cortes a Ojeda Ulloa a quien amenazaba diciéndole que lo iba a matar, lo que provocó que éste huyera a la vía pública siendo alcanzado por el imputado donde le propinó por la espalda varias puñaladas. Finalmente un funcionario de la PDI que pasaba por el lugar intentó proteger a la víctima y detenerlo siendo atacado por el imputado, pese a haberlo advertido de su calidad de funcionario policial, lanzándole varios cortes con el cuchillo sin lograr lesionarlo, al tiempo que lo amenazaba con que lo iba a cortar si se interponía ente él y la víctima.
8. Parricidio frustrado
A tres años y un día de cárcel, con el beneficio de la libertad vigilada, fue condenada Paula Parancán Mansilla. El Ministerio Público la acusó de parricidio frustrado, porque el 15 de junio del año 2013, en horas de la noche, encontrándose al interior de su domicilio junto a su conviviente y un amigo, todos ingiriendo alcohol, se suscitó una discusión de pareja, debido a que la acusada no quería ir a una convivencia en la casa del padre de la víctima, la que incluso luego quedó sin efecto. Cuando el amigo se retira, la mujer toma un cuchillo cocinero y apuñala a su pareja a la altura del pecho. La víctima reportó una herida torácica penetrante complicada con riesgo vital, pero después de un tiempo se recuperó.
9. Mujer lesionada
El noveno hecho de sangre de 2013 ocurrió en septiembre. El fiscal Oliver Rammsy tomó la causa donde el imputado, Juan Ruiz Varas, resultó muerto en un enfrentamiento con Carabineros.
Esta persona baleó y dio muerte a Mario Wolf Blanco y disparó en contra de Claudio Sandoval Antilef. Lesionada de gravedad resultó la pareja de Ruiz, Carola Barría, a quien el sujeto le arrancó los ojos.
10. Vertedero
Y el último caso ocurrió a fines de octubre, donde la víctima fatal resultó ser Ruth Velásquez Vargas, asesinada por su pareja, Héctor Briones, quien terminó escondiendo el cadáver en el vertedero municipal. La causa está vigente y con plazo de cierre de la investigación el 5 de mayo próximo.