
A la salida de una reunión con el Presidente Evo Morales en el Palacio de Gobierno de La Paz, Ferreira señaló que el gobernante representa ahora no solo a Bolivia, sino a la organización más importante de países que componen las Naciones Unidas.
Agregó que históricamente la agenda del G77 está centrada en temas comunes como el medioambiente, desarrollo, economía y comercio internacional, entre otros, pero no en asuntos bilaterales.
Ferreira apuntó que el Mandatario habla en foros internacionales sobre la demanda marítima por principio y porque está en la Constitución del país, pero en la Cumbre del G77 “no es prudente y, de repente, podría eso más bien afectar la realización de la Cumbre y la asistencia de algunos delegados”.
“Hay temas bilaterales pendientes entre varios países. Éste no es un bloque homogéneo, absolutamente. Es un bloque heterogéneo y que tiene diferencias entre sus integrantes. Entonces para los objetivos mayores del mundo, de este grupo de países, hay una agenda de temas multilaterales, globales”, explicó.
A su juicio, “hay que tener cuidado con esas sensibilidades que pueden afectar al éxito que se espera de este encuentro”.