
Al día siguiente el gerente general de Sociedad Rentas Inmobiliarias (SRI), Eugenio Prieto, hizo entrega al Gobierno Regional de un vale vista por $ 1.322 millones por concepto de precio de la concesión 2013.
Prieto destacó la gestión de la concesionaria y dijo que “estos resultados dan cuenta que el contrato suscrito el año 2007, ha cumplido con los objetivos que se trazaron el 2006 cuando se elaboraron las bases de licitación”.
Por ello, agregó, “estos resultados nos llenan de orgullo, ya que demuestran el trabajo consistente que hemos realizado. Esto se evidencia con los altos retornos que se han entregado en beneficio directo de la región y sus habitantes, demostrando que el nuevo modelo de administración de la franquicia es altamente distributivo”.
Tras la cancelación, el intendente Radonich dijo que citaría a la Comisión de Seguimiento y Control de Zona Franca, para determinar si el pago se ajusta a lo que legalmente se debía entregar al Gobierno Regional (GORE).
Finalmente esta reunión se materializó ayer, a partir de las 16 horas en la intendencia, solicitándose que se oficie al Servicio de Impuestos Internos (SII), a que la entidad aclare su consulta.
Cámara Franca
La Cámara Franca, mencionó tras manifestarle al intendente que cumpla con su rol fiscalizador, que las dudas respecto al pago radican en que la página 44 del Informe de Auditoría, encargado por el Ministerio del Interior a la firma Ernst & Young, dice que el concesionario Sociedad de Rentas Inmobiliarias Ltda. desde el 2008 ha pagado el canon anual de concesión calculado en Base Percibida, en vez de en Base Devengada, “lo que ha generado un perjuicio al Estado por más de 146 millones de pesos”.
“Necesitamos que las autoridades e instituciones funcionen como en derecho corresponde y no quisiéramos ver que ahora, la actual intendencia, al igual que lo sucedido con las anteriores intendencias, como la de Mauricio Peña y Lillo, por acción u omisión se vea también involucrada en acciones de facilitación a la defraudación Fiscal”, manifestó el gremio.
Comisión del CORE
A quien también le compete el 28% del impuesto bruto y el 6% de inversión trianual, valores que según el actual contrato del recinto franco ingresan al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), según manifestó el consejero regional Alexis Vera, es a la Comisión Especial del Caso Zona Franca del Consejo Regional (CORE), que llevó a cabo su tercera jornada de trabajo la tarde del viernes en dependencias del edificio de Gobierno.
Participaron junto con Vera, los integrantes Victoria Marinovic, Flor Mayorga, Nolberto Sáez y Luis Triñanes, el director de la División de Análisis y Control (DAC) del Gobierno Regional, Iván Ulloa, el profesional de la misma división Adrián Melián y el asistente jurídico del CORE, Jurko Scepanovic.
Vera, dijo en la oportunidad que el objetivo es analizar y estudiar este caso de acuerdo a lo que la Ley Orgánica y la Ley de Presupuesto señala.
De acuerdo con la Ley Orgánica las comisiones especiales son formadas para analizar y estudiar materias de interés y connotación regional y son dirigidas por un coordinador a diferencia de las demás comisiones que tiene un presidente.
Por su parte, la consejera Victoria Marinovic aclaró que el real objetivo de la creación de la Comisión Especial, es el análisis y estudio de los recursos que ingresan por concepto de Zona Franca al FNDR; no el seguimiento del contrato, dado que el contrato es entre Gobierno Interior y Zona Franca.
En su intervención el asesor jurídico, Jurko Scepanovic, recordó que el actual contrato lo subscribe el año 2007 la intendenta Eugenia Mancilla, en calidad de representante del Presidente de la República en la región. En consecuencia el seguimiento y control estaría a cargo del Gobierno Interior, que es el órgano que recibe el ingreso correspondiente, lo contabiliza y registra y a través del Departamento de Finanzas y se incorpora por decreto ley al FNDR. Enfatizó que en ese sentido el informe de Contraloría que se espera, es muy importante, porque es la visión del Estado respecto al cumplimento de este proceso.
Finalmente y acogiéndose a los marcos legales expuestos; con el objetivo de cerciorar los ingresos y la forma de cálculo del 28% de Zona Franca, FNDR, la comisión acordó solicitar por medio de un oficio al intendente Claudio Radonich, en su calidad de representante del Presidente de la República, el “Balance de Sociedad Rentas Inmobiliarias, Memoria Anual y Explicativa”, desde el año 2009.
En adelante, de igual forma se solicitará el informe que fue desarrollado por profesionales de la DAC, en calidad de Comisión de Servicio de Gobierno Interior, respecto del cumplimiento del Plan de Inversión de Zona Franca, una copia del Informe de Contraloría cuando este esperado documento esté disponible y por último se solicitarán los informes de la Comisión de Control y Seguimiento de Zona Franca, que lidera el intendente Radonich, desde el año 2008 a la fecha.