
El lunes en horas de la mañana arribaron al Parque Nacional Torres del Paine, acompañados por el administrador de la unidad, Guillermo Santana, la madre Marta Monfort y la hermana Mercedes Santos. En la sede administrativa del parque, se reunieron con el padre de Laureano, para recibir de parte del personal de CONAF información sobre los detalles de la búsqueda del joven, que se inició el pasado 14 de enero.
Laureano Santos ingresó al país por el Paso Dorotea el 22 de diciembre, para dirigirse al Parque Nacional Torres del Paine un día más tarde. La noche del 23 de diciembre pernoctó en el sector Dickson, con la intención de realizar el circuito al macizo Paine. Dos días más tarde fue visto por última vez con un poncho plástico de color azul, en el sector Los Perros. De acuerdo a los antecedentes recabados por CONAF, el joven de 26 años es rubio, de pelo corto, tiene ojos café, mide 1,80 m de altura y pesa alrededor de 90 kilos.
Las labores de búsqueda se extienden cada día entre las 8:00 y 20:00 horas.
Quien se hizo presente igualmente en las oficinas de la Administración del Parque Nacional Torres del Paine, fue el intendente Claudio Radonich, quien el domingo se reunió con personal de CONAF y Carabineros a cargo de la búsqueda.
En el lugar Radonich pudo conversar con el padre del joven, Alberto Santos, a quien, como expresó “le di todo nuestro cariño, como intendente de esta región, como magallánico, en un momento difícil en que todos estamos preocupados por su hijo y él lo ha entendido porque le estamos brindando todas las facilidades”.
Respecto del inicio de las gestiones y la búsqueda, informó que desde el primer día tomó contacto con las autoridades argentinas de Bariloche y la Provincia de Río Negro para notificar el hecho y solicitar avisar a la familia. De ahí, aseveró, ha existido una comunicación permanente con todas las instituciones involucradas y con la familia del joven y un equipo transandino de guardaparques que vino a colaborar con las labores de búsqueda del joven extraviado.
Por este motivo dijo: “Quiero manifestar mis agradecimientos a los funcionarios de CONAF, Carabineros, Ejército y el contingente argentino que en estos momentos está en una búsqueda que no para”.
Recomendaciones
De este modo, el intendente reiteró la importancia de la responsabilidad en las actividades de excursionismo en la Patagonia, recordando las principales medidas de prevención que hay que tener en cuenta: no salir solos, andar con la ropa adecuada y no salirse de los senderos.