Neuróloga sugiere sacar a los niños del computador y hacerlos jugar al aire libre

General
24/01/2014 a las 12:00
“Estas son instancias entretenidas que le permiten compartir a ellos con otros niños y jugar, algo que hoy está en extinción: el juego”, indicó la jefa del Servicio de Neurosiquiatría Infantil del Hospital Clínico de Magallanes. Estimular a los niños a realizar juegos al aire libre, es una de las recomendaciones de la jefa del Servicio de Neurosiquiatría Infantil del Hospital Clínico de Magallanes, neuróloga infantil Claudia Amarales Osorio.
Desde la perspectiva de su experiencia profesional abordó el tema de las vacaciones infantiles, entregando algunas sugerencias y recomendaciones, como tratar de sacar a los niños del computador y hacerlos revivir juegos de antaño.
Es importante, dijo, reflexionar sobre qué significan las vacaciones tanto para la familia y los hijos. En tal sentido propone tomar esta instancia como un momento de compartir con los niños, de conocerlos mejor, de estimularlos para que realicen actividades que sean positivas para el aprendizaje “y no dejar a los niños todo el día encerrados en la casa frente al computador o la tele”.
Siempre existen alternativas de participación para los niños, entre ellas las colonias de verano, los Cevas, o las mismas actividades que muchas veces organizan los clubes deportivos e instituciones particulares. “Estas son instancias entretenidas que le permiten compartir a ellos con otros niños y jugar, algo que hoy está en extinción: el juego”. A esto último, la neuróloga infantil le otorga mucha importancia, haciendo ver que está comprobado que “es una instancia de aprendizaje muy importante, más que las pantallas”.
Desde este punto de vista, plantea un desafío a las autoridades a quienes insta a seguir generando espacios para que los niños tengan recintos al aire libre donde se puedan recrear. Y el gran desafío que deja a los padres es a estimular a sus hijos a jugar con los amigos a la pelota, andar en bicicleta, a las casitas las niñitas, “que busquen juegos de interacción porque eso desarrolla las habilidades sociales, los hace ser más creativos y asumir roles que normalmente en la casa no los asumen”.
La importancia que la profesional le asigna al juego en sí, “es que ayuda a adquirir valores como el respeto y solidaridad, que en la casa no los vas adquirir frente al computador”.
De paso sugirió que los niños, hasta los 12 años, no tengan facebook, por los riesgos que esta red social implica para ellos, sobre todo si no les controlan los contactos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD