
“Desde el año pasado que la tendencia es al alza”, respondió, después de tres grandes eventos que enfrentó la región, como fue la crisis del gas, el incendio en el Paine y la inundación por el desborde del Río Las Minas. Estos hechos provocaron que el aumento de turistas que se estaba generando en esos momentos sufriera un estancamiento. Sin embargo, remarcó, “desde la temporada pasada que esta tendencia comenzó a revertirse y a notarse el aumento de pasajeros”. El año pasado el incremento de turistas en el parque Torres del Paine fue del 25% y también se registraron aumentos por pasos fronterizos, en turismo de negocios y cruceros.
“Este año tenemos la misma visión, incluso mejor. Nosotros esperamos que los crecimientos se mantengan y que sigan aumentando los turistas extranjeros. Pero eso no quita que destaquemos el aumento que están teniendo los turistas nacionales. Porcentualmente hoy la torta se ubica más en el 50 y 50 a como era antes, un 80 por ciento de extranjeros y un 20 por ciento de nacionales. La distribución ahora es distinta y ambos mercados aumentan y eso es importante”, declaró Téllez.
En todo caso, el Paine sigue siendo lo más visitado, “no obstante, nosotros como Sernatur y junto al sector privado, hemos hecho esfuerzos importantes para diversificar esta oferta y mostrar otros destinos, como Tierra del Fuego, la Provincia Antártica y Estrecho de Magallanes y el sur de Punta Arenas”.
Comparativamente el parque nacional se lleva el mayor porcentaje, “pero lo que queremos lograr es que la gente no sólo se quede en el Paine sino también visite otros lugares y creo que lo estamos logrando”.
Yendegaia
Consultada por las perspectivas turísticas del nuevo Parque Nacional Yendegaia, ubicado en la Isla Grande de Tierra del Fuego, con una superficie de 150.612 hectáreas, lo ve positivamente, con Bienes Nacionales concesionando nuevos terrenos y Sernatur haciendo una fuerte promoción. “Es un esfuerzo conjunto, nosotros no vamos a tener frutos si hacemos promociones pero no hay servicios ni productos asociados, por lo tanto, necesitamos inversiones y caminos. Necesitamos de todo, por lo tanto veo con buenos ojos este nuevo destino, claro que obviamente no es un tema de corto plazo. Esto se va a ir dando en el tiempo, es una ruta que aún está naciendo, no como las Torres del Paine, pero creo que para el futuro, Tierra del Fuego se ve un lugar muy promisorio”.
Consultada por la cantidad de magallánicos que salen a vacacionar fuera de la región, como se vio reflejado en una nota que publicó recientemente Diario El Pingüino, con aproximadamente dos mil personas saliendo vía aérea desde Punta Arenas a otros destinos, coincidió en que esto depende en cómo está el país económicamente y que por ende los chilenos tienen más recursos y presentan una mejor condición. “Antes la gente no viajaba tanto por Chile”.
A modo de ejemplo, señaló que hace tres años viajaban 4 millones de turistas por el país y para este año se proyectan 9 millones de personas.