
De acuerdo con la publicación de El Comercio de Perú, entre los invitados están los 130 congresistas, los líderes de los partidos políticos, el arzobispo de Lima, los presidentes de los poderes del Estado. Los ex mandatarios Alan García y Alejandro Toledo también recibieron invitación pero anticiparon que no asistirán por razones de agenda.
Por medio de un comunicado, informó el medio peruano, el Poder Judicial señaló que su titular Enrique Mendoza ha convocado a una sala plena para escuchar la sentencia en las instalaciones del Palacio de Justicia.
Humala trabajó intensamente en las últimas semanas para preservar la unidad nacional en torno al fallo, para lo cual se reunió personalmente o a través de delegados con representantes de diversos sectores.
Hasta ahora hay absoluta unidad respecto al tema, aunque con matices como los de García, quien ha defendido gestos más proactivos como embanderar las casas y las plazas. Varios sondeos han confirmado además que la opinión pública, en amplia mayoría, también prefiere dejarlo todo en manos de la CIJ.
Por otra parte, en las últimas horas la Cancillería peruana publicó los documentos con los alegatos presentados por Perú en la Corte de La Haya en el diferendo marítimo con Chile.
En la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores se encuentra el texto de la demanda, presentada el 16 de enero de 2008 al máximo tribunal, así como la réplica a la contramemoria chilena, entregada el 9 de noviembre de 2010.
Además, se puede acceder y descargar los textos, en inglés y en español, que fueron expuestos por el equipo jurídico peruano en la fase oral del proceso, realizada en diciembre de 2012.
Sobre la decisión que adoptará hoy la CIJ, la canciller del país vecino, Eda Rivas, afirmó que el fallo será beneficioso “en cualquier escenario”.
“El fallo será, en cualquier escenario, favorable para nosotros. Estamos convencidos de haber presentado argumentos muy sólidos durante el proceso, por lo que esperamos que sean acogidos por la corte”, declaró la ministra de Relaciones Exteriores a los medios de prensa de su país.
“Soy optimista y pienso que el fallo de la corte, que siempre es un derecho, acogerá nuestros pedidos”, puntualizó la canciller.