Hoy y mañana se desarrollará la segunda versión del encuentro de países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, con la presencia del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien visita por primera vez la isla. Ayer fue inaugurada la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en el recinto expositivo de Pabexpo, al oeste de La Habana.En la reunión de cancilleres será debatida la sustanciosa cifra de documentos que han sido trabajados y aprobados durante la Reunión de Coordinadores Nacionales del bloque regional.
Al inaugurar la reunión el canciller cubano Bruno Rodríguez Parilla, reconoció el arduo trabajo de los coordinadores nacionales en la negociación de los documentos y de las comisiones nacionales y dio a todos los cancilleres una cálida bienvenida a La Habana.
Al encuentro le sucederá el segmento de Jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar hoy y mañana.
Por su parte, el Secretario General de la ONU ya se encuentra en Cuba, donde mantendrá conversaciones con el presidente de este país y otros mandatarios.
A su llegada a La Habana, Ban Ki-moon expresó su satisfacción por visitar la isla por primera vez. “Vamos a discutir muchos temas que cubren el desarrollo, la paz, la seguridad y la prosperidad. Cuba está experimentando un proceso de transformación importante y estoy muy interesado en el proceso de cambio y en saber cómo Naciones Unidas puede apoyarlo”, dijo Ban a su llegada.
En el segmento de alto nivel de la Cumbre, que se realizará hoy y mañana, participan numerosos jefes de Estado de la región, entre ellos las presidentas de Argentina y Brasil, así como los mandatarios de Bolivia, Guyana, Haití y Venezuela.
La Celac, considerado el hecho institucional más importante en América Latina y el Caribe en el último siglo, agrupa a 33 países de la región y fue fundada en Caracas en diciembre de 2011. Cuba entregará la presidencia pro tempore del bloque a Costa Rica.
