
Al mismo tiempo en que su par chileno Sebastián Piñera realizaba su discurso en La Moneda, el Jefe de Estado en Lima hacía lo propio para referirse al dictamen que entregó la Corte Internacional de Justicia.
Es “un motivo de satisfacción que la Corte haya reconocido la validez de la posición peruana”, en el sentido de que “no existe un trazado de límites con Chile hasta la milla 200”, dijo, añadiendo que se “ha procedido al establecimiento de un límite que reconoce un espacio que en forma preliminar se puede calcular en alrededor de 50 mil kilómetros cuadrados de derechos soberanos del Perú”, es decir, “un 70% de la demanda peruana”.
El Presidente expresó que “Perú se siente complacido de esta solución de paz”, dijo el Mandatario en el Palacio Pizarro.
“La Haya ha reconocido nuestros derechos soberanos y que hoy día nos permite modificar para bien nuestro mapa del Perú y que este involucra nuestro orgullo nacional”, expresó en un acalorado discurso posteriormente en el patio de la sede de Gobierno, en medio de un centenar de personas que llegaron para expresarle su apoyo.
En esa línea, el Jefe de Estado peruano insistió que esta ganancia marítima “involucra mayores responsabilidades, porque tener mayor territorio particularmente en el mar, implica que Perú adquiere compromisos internacionales que tenemos que cumplirlos, estar a la altura de las circunstancias y hoy día nuestra Marina de Guerra del Perú, nuestras autoridades regionales, nuestras autoridades locales, todos nos sumamos a asumir plenamente los derechos y responsabilidades de aproximadamente 50 mil km2 de mar territorial”.
“Quiero destacar el trabajo del equipo jurídico y diplomático que defendió los intereses nacionales con dedicación y patriotismo. Hoy es una fecha histórica, el Perú ha culminado la definición de sus límites. Las futuras generaciones recordarán esta fecha con orgullo, de lo que los peruanos podemos alcanzar. El Perú puede sentirse satisfecho”, agregó.
Llamado a acatar el fallo
Humala se comprometió en hacer todo lo posible para cumplir con el fallo y espera que las autoridades chilenas hagan lo propio para la ejecución del dictamen de la CIJ, lo antes posible.
“Ratifico nuestra voluntad y confío en la voluntad en el Gobierno de Chile, de llevar cuanto antes la ejecución de la sentencia y que esto abra una nueva etapa en las relaciones entre ambos países”, afirmó.
Alan García
El ex Presidente de Perú, Alan García, fue la primera autoridad del vecino país en pronunciarse sobre la resolución de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Apenas se conoció el fallo, García destacó que “hemos incorporado miles de kilómetros de mar para nuestro desarrollo”.
También se refirió a este diferendo como los “últimos temas que quedaban por solucionar” entre Chile y Perú. “Puedo garantizar que con la resolución que pone fin a estos últimos temas que quedaban por solucionar, nuestros dos pueblos, de Perú y Chile, pueden comenzar y continuar una senda de progreso, desarrollo y paz”, afirmó el ex Mandatario.
También envió un saludo a Ecuador, afirmando que el reciente tratado de límites marítimos que suscribieron pesó en la decisión de la Corte.
“Envío un saludo al pueblo de Chile, con el cual vamos a compartir estos nuevos límites marítimos, y al pueblo de Ecuador, con el cual suscribimos un tratado de límites marítimos que estoy seguro ha pesado mucho en la decisión de la Corte”, señaló.