“Chile acatará, pero exigirá el cumplimiento del fallo”

General
28/01/2014 a las 13:00
Tribunal de La Haya validó paralelo del “Hito 1” como límite marítimo, pero redujo extensión a 80 millas. Finalmente, y tras seis años de litigio y especulaciones de toda índole, la Corte Internacional de Justicia de La Haya, dio a conocer su veredicto en relación a la demanda presentada por Perú sobre el límite marítimo que mantiene con Chile.
Luego de 2 horas de lectura del dictamen, el presidente del tribunal, Peter Tomka, a pesar de reconocer la declaración de Santiago de 1954, como documento válido en cuanto a límite marítimo con Perú, no fue suficiente para definir la extensión de 200 millas como demarcación, como pretendía Chile en su defensa, reduciendo la extensión del paralelo, favoreciendo a Perú con una extensión de la zona económica de mar, hasta entonces, exclusiva del territorio nacional, al no “existir” una demarcación explícita sobre los límites.
Al respecto, desde La Haya, el agente chileno, Alberto van Klaveren explicó que si bien valoraba el reconocimiento del “Hito 1 “como punto de inicio de la frontera marítima, dijo que “la Corte Internacional de Justicia también ha efectuado una modificación del límite de 200 millas, reduciendo la extensión del paralelo. Lamentamos profundamente esta resolución que, en nuestra opinión, carece de fundamento”, sentenció van Klaveren.
Previo al anuncio del máximo tribunal, tanto en Chile como en Perú, se vivieron horas de expectación entre las autoridades y los cientos de ciudadanos que siguieron la transmisión emitida desde Holanda, en las principales calles de ambos países.
Mientras los jueces daban a conocer los argumentos de la determinación final sobre el caso, los mandatarios seguían con atención cada uno de los señalamientos en Lima y en Santiago.
Reacción oficial
En La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera, observó atento frente a un televisor cada una de las exposiciones del tribunal, acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, y la primera dama, Cecilia Morel.
Temprano en la mañana, el canciller Moreno, al momento de ingresar al Palacio de La Moneda, había señalado que “estamos dando los últimos pasos de un litigio que ha tomado muchísimos años en la historia de nuestras relaciones entre Chile y Perú. Desde la defensa hemos demostrado claramente que Chile y Perú hicieron y tienen un acuerdo respecto de su frontera limítrofe que todos hemos conocido durante estos 60 años. Por eso hoy, que estamos en manos de la Corte, esperamos esto con serenidad y con confianza”, manifestó el ministro, horas antes de conocer el fallo que favorecería al país vecino.
Al término de la lectura del fallo, el Presidente Piñera, leyó un comunicado tal como estaba pactado con anterioridad, donde detalló los puntos del veredicto y agradeció el trabajo del equipo de juristas defensores de la posición chilena.
“La Corte, por 15 votos a 1, ha reconocido la existencia de un acuerdo de límite marítimo. Ese paralelo pasa por el Hito 1, constituye el punto inicial del límite marítimo entre Chile y Perú”, dijo el Mandatario, y explicó que el fallo “reconoce y cautela en su total integridad las 12 millas que constituyen el mar territorial y soberano de Chile, sobre el cual Chile mantiene plenos y absolutos derechos”, añadiendo que “confirma que Chile conserva la casi totalidad de sus derechos de pesca y, muy especialmente, de nuestros pescadores artesanales, e igualmente mantiene y resguarda íntegramente la conectividad y la proyección marítima de la ciudad de Arica, así como la posición geográfica estratégica que esa ciudad tiene”, afirmó Piñera.
Por su parte, el Presidente agradeció “el gran trabajo que con tanta dedicación y compromiso, hicieron por la defensa de los legítimos derechos e intereses de nuestro país, y también, por la permanente actitud de unidad y colaboración que mostraron todos los chilenos y chilenas”, al tiempo que formuló un llamado para que “Chile y Perú concentren sus agendas, visiones, esfuerzos y compromisos en la agenda del futuro, que es la agenda de la integración, de la paz y de la colaboración entre ambos países, en beneficio de ambos pueblos”, finalizó el Presidente.
Por su parte, la Presidenta electa, Michelle Bachelet, calificó la decisión del tribunal internacional como “una pérdida dolorosa”.
Analizaremos la decisión a fin de ver sus alcances. Trabajaré para que la sentencia sea gradual y concertada entre Chile y Perú. Esperamos que Perú aplique este fallo conforme al derecho del mar”, afirmó Bachelet.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD