
El criterio usado por el diario de tiraje nacional para elegir a la bióloga marina en representación de la Región de Magallanes fue su trabajo al frente del centro científico regional “que busca asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas australes”, potenciando al mismo tiempo la descentralización de la ciencia en Chile.
La publicación destaca además el esfuerzo del CEQUA en aportar a la comunidad, con actividades permanentes en los colegios de la región, así como la integración de la ciudadanía en los proyectos que realiza. Aquello, sumado a la propia investigación científica que se desarrolla en las áreas de Ecología de Ecosistemas Marinos y Paleoecología/Glaciología.
“Este sorpresivo y enorme reconocimiento, de la comunidad, a mi labor en la región es en realidad para el destacado trabajo que desarrolla todo el centro científico regional. El liderazgo que me han permitido a la cabeza del CEQUA me ha brindado la oportunidad de cumplir con el anhelo de aportar, a través de la ciencia, al desarrollo social y económico de esta región privilegiada; vincular a los magallánicos con su patrimonio natural y cultural. Así como insistir y aportar, sin cansancio, con la necesaria descentralización de la ciencia en Chile y el cambio profundo que se precisa en la educación”, manifestó Paola Acuña al respecto.
Las buenas noticias pululan en la esquina de Avenida 21 de Mayo con Bellavista, en Punta Arenas, dado que el Centro de Estudios del Cuaternario se adjudicó, a finales del año pasado, el I Concurso de Apoyo a la Continuidad de los Centros Regionales de CONICYT (Comisión Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología) con fondos de 600 millones de pesos, los que favorecen la continuidad del CEQUA por tres años consecutivos. Por su parte el Gobierno Regional de Magallanes ha comprometido la construcción del edificio corporativo para la Fundación; asimismo, se gestiona su aporte para la continuidad del Centro científico regional.