Karukinkanto en la sexta luna coscoína

General
29/01/2014 a las 12:55
“Estamos sumamente felices y ansiosos de estar en el escenario Atahualpa Yupanqui. Es un escenario en el que todo folclorista le gustaría estar presente. Y allá vamos con toda la fuerza de Karukinkanto a representar a todos los magallánicos”. El Festival Nacional de Folclore en Cosquín es la atracción mayor de todos los veranos en el Valle de Punilla, desde hace ya más de 50 años. Durante esos días, las calles tranquilas de esta población serrana se convierten en el centro de la cultura tradicional de Argentina. El festival incluye numerosas peñas folclóricas en toda la ciudad, el Congreso del Hombre Argentino y su Cultura, una gran feria de Artesanías en la Plaza San Martín, espectáculos callejeros en los balnearios y en la zona céntrica y el Encuentro de Poetas en la Escuela Sarmiento entre muchas actividades más. Todo el pueblo está de fiesta, la música, la danza y el canto hermanan a los artistas y su público en las calles, las plazas y los balnearios.
La 54º edición del festival se podrá disfrutar hasta el 2 de febrero. Es un gran encuentro de artistas folclóricos, de los ya afamados y los que con sus sueños y su talento aspiran a serlo, bajo el cielo estrellado de Cosquín.
En este contexto, José Aguilante, presidente de la Comisión de Cultura, se muestra muy entusiasmado con la participación del grupo magallánico Karukinkanto. “El hecho de poder participar en este festival, uno de los más importantes de Latinoamérica, se concreta gracias a un convenio firmado el año 2008 y ratificado en 2010, entre las autoridades de la ciudad argentina de Cosquín y la Municipalidad de Punta Arenas, para el intercambio artístico entre el Festival de Cosquín y el Festival Folclórico en la Patagonia” sostiene Aguilante, quien destaca la importancia de este intercambio cultural.
El grupo, encargado de representar a Magallanes y a Chile en este evento, partió esta madrugada hacia Santiago para dirigirse a la ciudad de Córdoba y de allí a Cosquín, en el Valle de Punilla. Mañana comenzarán los preparativos para una gran noche a puro fólclor magallánico. La presentación está programada para el jueves 30 entre la 1.00 y las 2.00 horas (madrugada del viernes). En esta ocasión, el concejal viaja en apoyo al grupo y para realizar las tareas de gestión necesarias con el fin de traer a artistas de Argentina a nuestro Festival de la Patagonia. Por otra parte, destaca la buena predisposición y la amabilidad del intendente de la ciudad de Cosquín, Marcelo Gustavo Villanueva. “El grupo que tiene una larga trayectoria y estimo que serán excelentes representantes de la Región de Magallanes, por la fuerza de su canto. Brindaremos un espectáculo que sabemos que va a gustar al público argentino, llevaremos un repertorio que represente a nuestra región”.
Felices y ansiosos
Ayer, a instantes de su partida hacia Córdoba, los integrantes del grupo manifestaron: “Estamos sumamente felices y ansiosos de estar en el escenario Atahualpa Yupanqui. Es un escenario en el que todo folclorista le gustaría estar presente. Y allá vamos con toda la fuerza de Karukinkanto a representar a todos los magallánicos”.
El grupo tiene 18 años de trayectoria, ya han estado en Córdoba en el año 2000. Han tocado en la Provincia de Buenos Aires y en toda la Patagonia argentina, y si bien su música es de temática regional, se ha vuelto más universal con el tiempo y nos hemos dado cuenta que nuestras canciones gustan en todas partes” sostiene Jorge Risco, director del grupo. “Estamos felices de poder ir a representar a Magallanes, vamos a llevar toda la fuerza y el compromiso de nuestro grupo para con nuestra gente”. El repertorio está compuesto por canciones conocidas en la región, que han marcado una etapa, las cuales estarán presentes en los 20 minutos de escenario, los que hay que aprovechar al máximo. El mismo día tocarán “El Chaqueño Palavecino” y “Los Guaraníes” quienes ya han venido a nuestra región. El grupo estaría regresando a Punta Arenas el día 3 de febrero.
El alcalde de Punta Arenas, Emilio Boccazzi, valoró la decisión del Concejo Municipal para que sea este grupo el que asista a Cosquín, destacando la trayectoria de Karukinkanto, su fuerza vocal y musical y la inserción social que tiene el grupo ante la comunidad.
Cosquín 2014
El Festival Nacional de Folclore de Cosquín, surgió como la necesidad de un grupo de ciudadanos deseosos de que el nombre de la ciudad se proyectara hacia los diversos estratos del país, con el fin de promover el turismo e incentivar la economía local. La primera edición del festival se realizó entre el 21 y el 29 de enero de 1961.
La convocatoria y la presencia de artistas de renombre de todo el país –como fundadores en 1960 se destacan el salteño Jaime Dávalos y el oriental Aníbal Sampayo– estos y otros superaron todas las expectativas y el festival se transformó en el acontecimiento folclórico anual más importante del país argentino y uno de los más importantes de América Latina y el Caribe.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD