Nómina de 15 intendentes regionales se oficializaría en las próximas horas

General
29/01/2014 a las 13:50
Hoy la futura administración de Gobierno de Michelle Bachelet, daría a conocer el nombre de los intendentes, nómina que estaría casi “cuadrada” al considerar a los 15 jefes regionales. Presidenta electa mañana sostendría una reunión ampliada de gabinete. De acuerdo a lo expresado anoche por el futuro ministro secretario General de Gobierno, Álvaro Elizande, luego de dar a conocer 32 nombres de subsecretarios.
Elizalde dijo que “el listado de los intendentes está bastante avanzado y se comunicará públicamente muy pronto. Como ustedes saben la Presidenta Bachelet está nominando a quienes van a ser parte de su Gobierno, y en este sentido, queremos que sean los mejores para que comiencen a trabajar desde el primer día, desde el 11 de marzo próximo”, manifestó el vocero.

Subsecretarios
En la nómina de los subsecretarios compuesta por 21 hombres y 11 mujeres es la siguiente:
Subsecretario del Interior: Mahmud Aleuy Peña y Lillo.
Subsecretario de Desarrollo Regional: Ricardo Cifuentes Lillo.
Subsecretario de Prevención del Delito: Antonio Frei.
Subsecretario de Relaciones Exteriores: Edgardo Riveros.
Subsecretario de Defensa: Marcos Robledo.
Subsecretaria para las Fuerzas Armadas: Carolina Echeverría Moya.
Subsecretario de Hacienda: Alejandro Micco Aguayo.
Subsecretaria de la Secretaría General de la Presidencia: Patricia Silva Meléndez.
Subsecretario Ministerio Secretaría General de Gobierno: Rodolfo Bayer.
Subsecretaria de Economía: Katia Trusich.
Subsecretaria de Turismo: Javiera Montes Cruz.
Subsecretario de Pesca: Raúl Sunico Galdames.
Subsecretaria de Evaluación Social: Heidi Berner Herrera.
Subsecretario de Servicios Sociales: Juan Eduardo Faúndez.
Subsecretaria de Educación: Claudia Peirano.
Subsecretario de Justicia: Marcelo Albornoz Serrano.
Subsecretario del Trabajo: Francisco Javier Díaz Verdugo.
Subsecretario de Previsión Social: Marcos Barraza Gómez.
Subsecretario de Salud Pública: Jaime Barros.
Subsecretario de Obras Públicas: Sergio Galilea.
Subsecretaria de Redes Asistenciales: Angélica Verdugo.
Subsecretario de Agricultura: Hugo Hernán Lara Torres.
Subsecretario de Vivienda y Urbanismo: Jaime Romero.
Subsecretario de Minería: Ignacio Moreno.
Subsecretaria de Energía: Jimena Jara Quilodrán.
Subsecretario de Transportes: Cristián Bowen.
Subsecretario de Medio Ambiente: Marcelo Mena.
Subsecretario de Telecomunicaciones: Pedro Huicalaf.
Subsecretario Bienes Nacionales: Miguel Moreno García.
Subdirectora del Servicio Nacional de la Mujer: Gloria Maira Vargas.
Subsecretaria de Deportes: Nicole Sáez.
Subdirector del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes: Lilia Concha Carreño.
A su regreso desde La Habana, ciudad donde viajó anoche invitada por el Presidente Sebastián Piñera, quien participará en Cuba en la reunión del Celac (Comunidad de Estados Latinoamericana y del Caribe) y donde se estima que se entrevistarán ambos con el Presidente de Perú, Ollanta Humala, para analizar el fallo limítrofe marítimo de La Haya, Bachelet tiene contemplado para mañana y el viernes una reunión de gabinete ampliada con ministros, subsecretario e intendentes.
Conjeturas
Ayer por la tarde, los teléfonos celulares de muchos políticos y periodistas de Punta Arenas, no cesaron de sonar y el tráfico de sospechosas informaciones entregando nombres para intendente de Magallanes se imponían en la conversación.
Lo cierto, que al igual como sucedió la semana pasada, a horas del nombramiento de los ministros del futuro Gobierno de Bachelet y anoche con los subsecretarios, las ansiedades en muchos era bastante alta y otros muchos jugaron con nombres de posibles designados, incluso, respetando aquello de la paridad de género, a la hora de “informar” del listado de los futuros intendentes.
Lo cierto es que se espera que los nombres de los 15 intendentes se oficialicen hoy por la tarde.

Criterios
Para elegir los cargos regionales que faltan, los criterios son variados, ya que buena parte de los nombres han sido presentados por los partidos políticos que componen la “Nueva Mayoría” y otros de “confianza” de algunos ministros ya nominados, amén de algunas consultas a los parlamentarios electos del sector.
Sin embargo, se dijo que aunque así sea, la última palabra la tendrá la propia Bachelet y los ministros Peñailillo y Arenas.
Ya se sabe que para ocupar el cargo de intendente regional, el “aspirante” debe tener idoneidad para el puesto, con alto compromiso hacia la propia Presidenta electa, a su programa y conocimiento de la región, de espíritu proactivo y que promueva consenso en su ámbito de acción política y social.
El perfil de cada uno se está analizando con amplio criterio, se dijo ayer, aunque Peñailillo y Arenas, buscan los equilibrios políticos y también los de la paridad de género, lo que a veces complica cuadrar para dejar contentos a todos, con aquello de los “cuoteos”.
No se descartó que hoy se haga el anuncio oficial de los nombres de los intendentes o en su defecto, se espere hasta mañana para que los anuncie la propia Presidenta electa, que llegará de Cuba hoy por la noche.

Gobernaciones
Una vez que se conozcan los nombres de los intendentes, los propios jefes regionales deberán proponer los nombres de los gobernadores provinciales, que en el caso de la región, llegan a cuatro para las provincias de Magallanes, Última Esperanza, Tierra del Fuego y Antártica Chilena.
También para ocupar dichos cargos, habrá un equilibrio político en la designación, dependiendo de qué colectividad sea el intendente, quien deberá liderar la ecuación para las designaciones, donde sí tendrán relevancia los presidentes de los partidos del pacto.
Finalmente, incluso para después del 11 de marzo, fecha en que deberá asumir la nueva administración, se darán a conocer los nombres de los secretarios regionales ministeriales, designaciones que tampoco son nada de fáciles.
Los distintos partidos de la “Nueva Mayoría”, Democracia Cristiana, Socialista, Por la Democracia, Radical Social Demócrata, Comunista, Movimiento Amplio Social e Izquierda Ciudadana, ya tienen un completo listado con nombres de militantes y adherentes que quieren “trabajar de seremis” en el futuro Gobierno de Michelle Bachelet y que esperan hacer llegar al futuro designado intendente regional.

Equilibrios
Elegir a las autoridades regionales, no es un tarea fácil, a veces se complica más que designar al propio gabinete de ministros.
Desde la DC, el experimentado senador Andrés Zaldívar ha dicho que para la elección de las autoridades regionales “hay que intentar que se respete una relación equilibrada entre todas las fuerzas políticas”, manifestó.
A su turno, el diputado Fidel Espinoza, jefe de bancada del PS en la Cámara Baja, dijo que “las autoridades regionales deben ser elegidas con el mayor consenso posible”.
Sin duda que esa es la tónica, y de allí, que así como costó armar el equipo de ministros y subsecretarios de Bachelet, también está siendo difícil, construir el entramado regional de los intendentes.
El poder de negociación del futuro ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo y de su muñeca política, está en juego.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD