
La designación de la economista ha estado cruzado por sus declaraciones en contra de la gratuidad universal y por su vinculación a Walter Oliva, ex dirigente de la DC quien actualmente es sostenedor de establecimientos educacionales.
Consultado sobre si respaldaba a su futura subsecretaria, Eyzaguirre respondió que “todos somos mujeres y hombres completamente comprometidos con el programa que ella (Bachelet) le presentó a Chile”.
Respecto de la posibilidad de que Peirano presente su renuncia, el ministro respondió que ese escenario “no fue tema de la discusión, porque lo que la gente espera es que las cosas concretas, tangibles, que afectan la vida de todas las familias chilenas, que está en el programa de la Presidenta, sean cumplidas, eso es lo que a la gente le interesa, una educación pública, gratuita, de calidad, que no discrimine, y ese es el sentido”.
“Carece de toda importancia el tema de respaldo o no respaldo. Obviamente este es un gabinete en que todos nos respaldamos con todos, un gabinete solidario, por tanto no solo tendrá la plena cooperación de este ministro y subsecretaria, sino que todos los ministros”, enfatizó.
El próximo ministro de Educación recalcó que “vamos a presentar los proyectos de ley que la presidenta ha comprometido y donde no quedará duda alguna de la claridad de los compromisos, de la verosimilitud de los mismos, y de las intenciones del gobierno de la presidenta”.
Eyzaguirre se refirió a la situación al retirarse de las Termas de Jahuel, lugar donde se realizó la primera reunión del futuro gabinete de Michelle Bachelet, el que culminó pasadas las 13.30 horas.
Peirano, al igual que la mayor parte de los subsecretarios y ministros, se retiró sin emitir declaraciones.
Palabra de Elizalde
En tanto, el vocero de Gobierno de la próxima administración, Álvaro Elizalde, reiteró el respaldo a la economista.
“Lo que ya hemos señalado es que Claudia Peirano es una destacada profesional, de más de 25 años de trayectoria, que está comprometida -al igual que todos quienes hemos sido convocados para ser parte del gobierno de Michelle Bachelet- con el programa que ella presentó a la ciudadanía, que plantea una reforma sustantiva, para cambiar el paradigma de concebir la educación para que la educación sea concebida como un derecho social”, dijo.
Redes sociales
La polémica por el nombramiento de Peirano, trascendió el ámbito netamente político nacional, y se tomó las redes sociales.
Los diputados electos, Camila Vallejo y Gabriel Boric se han manifestado públicamente a través de sus cuentas personales, en contra de que Peirano asuma la subsecretaría de Educación.
Por su parte, el Colegio de Profesores, también expresó su “profunda preocupación y malestar”, señala un comunicado difundido por el organismo.
“La designación de Peirano no es consistente con las ideas contenidas en el programa de gobierno, pues sus vínculos con el mercado de las Agencias Técnicas Externas, sus asesorías a sostenedores privados o sus divergencias públicas con las demandas del movimiento social, son elementos insoslayables a la hora de analizar la significación de su nombramiento”, afirma el documento público firmado por el directorio nacional de los profesores con fecha de ayer.