Falta de terrenos hace caer apertura de supermercados

General
03/02/2014 a las 10:35
Así lo expresa el último informe del INE. Entre las causas están la dificultad para obtener los permisos exigidos. Con un total de 1.372 locales de supermercados terminó la industria durante el año pasado. La cifra representa un alza de 4,02% respecto de 2012, cuando registró 1.319 tiendas, todo ello de acuerdo a cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), publicó el Diario Financiero.
Según el organismo, durante el año pasado, el país vio un aumento de 53 locales, la menor cifra registrada desde 2010 – período desde el cual el INE informa este dato- y segundo año consecutivo de caída en cuanto a las aperturas.
La Región Metropolitana se quedó con el mayor número de inauguraciones durante 2013, al sumar un total de once, le siguió Coquimbo y Valparaíso, ambas con diez nuevas tiendas y más atrás quedaron las regiones de Biobío y la Araucanía, las dos con siete tiendas adicionales al término del año.
En contraposición, las regiones de Antofagasta y Del Maule vieron una contracción en su número de supermercados, con uno y dos locales menos al cierre de 2013, respectivamente. Atacama y Magallanes, en cambio, se quedaron con el mismo número de tiendas con el que ingresaron al ejercicio.
En todo caso, la capital sigue teniendo el mayor número de supermercados en el país, totalizando 550 al cierre de 2013. Biobío se queda con el segundo lugar con 170 tiendas y le sigue Valparaíso con 160. Las regiones de Arica y Parinacota y Aysén registran, según datos del INE, sólo seis locales cada una.
Tres son las causas que habrían producido esta caída en la apertura de nuevos supermercados, según reconocen en la industria. La primera se explica por la falta de terrenos para el desarrollo de nuevas salas. En segundo lugar, estarían las dificultades que han debido enfrentar para obtener los permisos, de todos los tipos – desde Impacto Ambiental hasta patentes-, los que han añadido mayores tiempos en el desarrollo de los locales, desplazando muchas de las aperturas.
Finalmente, señalan que las realidades de dos de las grandes empresas han afectado el número general. Por un lado, Cencosud, que se ha concentrado en potenciar otros países como Colombia, mientras que SMU ha debido cerrar muchos locales, como parte de su plan de eficiencia operacional.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD