Evo: “Demanda contra Chile en La Haya está bien encaminada”

General
04/02/2014 a las 10:09
Así lo afirmó el Gobernante, tras reunirse con seis ex cancilleres y el embajador de Bolivia ante la Corte Internacional. “Hubo una injusticia y esta injusticia tiene que ser reparada mediante el diálogo, mediante la demanda”, dijo el Mandatario. Junto con este proceso, el Mandatario anunció que el diálogo con el nuevo Gobierno chileno podrá continuar en aras de resolver el enclaustramiento que padece Bolivia desde la invasión del vecino país en 1879, cuando perdió su Litoral.
“Algunas recomendaciones muy importantes: por ejemplo nos recomiendan no levantar la demanda ante La Haya. El diálogo siempre estará abierto, bajo la propuesta e iniciativa de organizaciones especialmente del nuevo gobierno de Chile”, dijo el Gobernante en una declaración a la prensa, tras sostener una reunión con seis ex cancilleres y el embajador plenipotenciario de Bolivia ante la Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, en el Palacio Quemado.
Los diplomáticos bolivianos se reunieron con el Jefe de Estado desde las 7.00 para analizar el fallo de la CIJ emitido la semana pasada sobre el diferendo territorial entre Chile y Perú, mediante el cual el segundo ganó una parte de mar territorial que estaba bajo control chileno.
Morales destacó otras recomendaciones que hicieron los ex cancilleres respecto a continuar sumando más argumentos para reforzar la política de recuperación de un acceso al mar para que finalmente se haga justicia.
“Hubo una injusticia y esta injusticia tiene que ser reparada mediante el diálogo, mediante la demanda”, señaló.
El Presidente resaltó a su vez, el punto 17 del fallo de la Haya sobre el diferendo entre Chile y Perú mediante el cual, en términos históricos, se establece que entre ambos países se encontraba parte de lo que fue, a partir de 1825, el territorio de la República de Bolivia.
“Chile obtuvo su independencia de España en 1817 y Perú lo hizo en 1821. Al momento de la independencia Perú y Chile no eran estados vecinos, situado entre los dos países, está el territorio español de Charcas, el cual desde 1825 se convirtió en la República de Bolivia”, es el texto del fallo que leyó Morales y que, a su juicio, refuerza la idea de continuar con la demanda boliviana “que está bien encaminada”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD