Bolsas plasticas: "Analiza presentar recurso de protección por medida"

General
05/02/2014 a las 11:50
Dueño de Fábrica Plasticatt Ltda. Analiza presentar recurso de protección por medida contra el uso de bolsas plásticas. El decreto alcaldicio que busca reducir su uso, afecta directamente a las empresas encargadas del rubro en Punta Arenas. Mediante un decreto alcaldicio se busca eliminar el uso de las bolsas plásticas en Punta Arenas. Esta medida generó controversia por lo drástico de la decisión y los principales afectados, que son los productores del rubro, quienes evalúan tomar acciones para revertir la ordenanza municipal.
En Punta Arenas, Plasticatt trabaja hace más de 20 años en la fabricación de bolsas. Su dueño, José Cattaneo, comentó que la medida “nos afecta bastante, porque la bolsa camiseta, que se supone que es la que realmente tiene que eliminarse, representa el 50% de la producción de la empresa”.
Con respecto a esta medida, explicó que“ está impidiendo la actividad económica de una empresa, y eso está penado por la Constitución, así que algo legal vamos a tener que hacer”.
Además, esto significa un despido del 30% del personal.
Agregó que “una empresa que está pujante, que no tiene deudas por ningún lado, se va a tener que encalillar quizás en cuántos millones porque el personal que tenemos nosotros es de 20 a 25 años de servicio, y la indemnización no creo que la pague la municipalidad”.
Personal
Además del paso judicial, lo que busca la empresa es respaldar las tres generaciones de trabajadores que han pasado por la empresa. “Entonces realmente es complicado para la empresa que se puede endeudar en algo monstruoso y sin tener una base científica y sólida que haya hecho una ordenanza de este tipo”.
Al ser consultado por si se ha reunido con la comisión, indicó que fue invitado una vez a ésta, pero que “ni ellos tienen idea del asunto. Porque la primera pregunta que hicimos nosotros, fue si ellos conocían de qué estaban hechas las bolsas reutilizables, y el señor Mimica hijo, respondió que eran de género.
Inversión
Informó que en los últimos años, “la empresa hizo una inversión en una planta de reciclaje, donde nosotros reciclamos todo nuestro material de polietileno, y a parte, hace 4 años, anticipando el problema, y para estar en armonía con el medio ambiente”.
Gracias a esa evaluación, la empresa consiguió una certificación internacional en Canadá, para poder usar el óxido biodegradable como aditivo. “Fuimos de los que aprobó el sistema, pero ahora quedó en el bolsillo, porque no nos dejan usar lo biodegradable, agregó.
Ordenanza
“La ordenanza no está bien definida, es decir no dice bien claro éstas son las bolsas que se pueden usar y éstas las que no. Aparte que las bolsas que se quieren sustituir por la reutilizable, esas también son bolsas de plástico, derivados del petróleo, al igual que las otras.
Incluso con un daño al ecosistema mucho mayor que las bolsas oxiobiodegradable, ya que éstas en 36 meses se biodegradan y una reutilizable tarde 50 años. Entonces al ecosistema no veo cuál es el gran aporte. Si hablamos del aporte que podrían tener las reutilizables, podría ser que, como se reutiliza, van a haber menos bolsas en las calles”.
Aunque criticó que el problema no es de las bolsas que están en las calles, es de la cultura de la gente, que las bota.
Finalmente, comentó que una bolsa plástica también se puede reutilizar. “Son de plástico, no de género como mucha gente cree. Son de polipropileno, derivados del petróleo. Entonces estamos sustituyendo una bolsa que es oxiobiodegradable, que en 36 meses se biodegrada, por una bolsa que se demora 50 años en degradarse”.
Es por esto que criticó la utilidad de esta medida. “Para mí que el fin es bien político, en sentido de que es un compromiso de campaña, principalmente del alcalde, y la otra es que tratan de eliminar la contaminación visual, más que la contaminación del ecosistema, finalizó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD