
El presidente del sindicato de trabajadores de Enap, Alejandro Avendaño Gallardo, presentó su más enérgico rechazo ante el eventual proyecto de ley de un gobierno corporativo para Enap, según lo declaró el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en visita a la ciudad de Concepción, octava región. Avendaño, declaró que no permitirán que las autoridades actuales borren con el codo lo que escribieron con la mano ya que en un compromiso adquirido con los sindicatos y la federación de trabajadores se había acordado que este era un tema que se trabajaría en conjunto. Las pruebas más fehacientes de esto, la tenemos cuando el Ministro de Energía ante el Senado anunció que esta materia la trabajaríamos entre la empresa y los trabajadores. En esta misma línea, Alejandro Avendaño, manifestó: “Si el ministro de hacienda esta apurado en presentar esta iniciativa para marzo próximo, queremos decirle que está pasando a llevar compromisos del ministro de energía ante el senado, el trabajar esta iniciativa con los representantes de los trabajadores y quedó solamente como una buena intención ya que lo único que conocimos y presentaron en su momento fue un modelo igual al gobierno corporativo de Codelco donde como Federación de Trabajadores del Petróleo de Chile –Fenatrapech- hicimos observaciones de las cuales nunca se tuvo respuesta ni acuerdo, por lo que nos parece poco responsable hacer este anuncio, ya que se estaría haciendo a espalda de los trabajadores”, afirmó.
Actualmente, ENAP es conducida por un Directorio, presidido por el Ministro de Energía, Jorge Bunster, junto a seis directores:
- Tres nominados por CORFO.
- Uno nominado por el Instituto de Ingenieros en Minas.
- Uno nominado por la Sociedad Nacional de Minería.
- Uno nominado por la Sociedad de Fomento Fabril.
Esta composición es reflejo tradicional del modelo de gestión de empresas públicas imperante en la década del ’50, con centralidad CORFO y presencia de los gremios empresariales, por otro lado, la ley no garantiza, como en otras empresas estatales, la presencia de la representación de los trabajadores en el Directorio, la que se establece hoy mediante la cesión de uno de los cupos de CORFO para el Presidente de la Federación de Trabajadores del Petróleo.
El líder de los petroleros en Magallanes, anunció que este tema deberá ser abordado ya con las nuevas autoridades que asumen el gobierno el 11 marzo y bajo la participación activa de los trabajadores ya que para avanzar en la superación de la crisis y consolidar el desarrollo de la Empresa, es preciso abordar la tarea de actualizar el gobierno corporativo de la misma. “Como trabajadores petroleros estamos confiado en este nuevo Gobierno, de avanzar de verdad en los temas corporativos, por lo tanto nos deja totalmente desconciertos que el Gobierno del Presidente Piñera, quiera tomar una decisión apurada a 31 días de dejar el Gobierno”, enfatizó Avendaño.
Junto al nuevo gobierno de la Presidenta Bachelet, queremos conocer en profundidad la propuesta planteada para el plan maestro de modernización del gobierno corporativo de Enap, y por lo mismo entendemos que los trabajadores tenemos mucho que aportar para el desarrollo de nuestra empresa estatal.
Deuda del actual gobierno
Avendaño, al mismo tiempo declaró que espera del actual Gobierno ponga fin del 6% de arancel que paga ENAP por la importación de petróleo ya que es un tema que se ha dilatado en el tiempo y no se llega a concretar y que es de suma importancia y justicia ya que esta medida permite a la empresa mejorar su competitividad.
Finalmente, Alejandro Avendaño, señaló que el ministro de hacienda emitió declaraciones erradas y que nada sirven para la buena relación de los trabajadores con el Gobierno, ya que como trabajadores nos hubiera gustado que se haya pronunciado sobre la palabra de capitalizar Enap en 300 millones de dólares, compromiso que adquirió con la venta de los activos de Enap Primax Perú y Ecuador, activos que aportaban rentabilidad positiva y fueron vendidos, de no concretarse esta capitalización comprometida, nos sentiremos engañados una vez más y no avalaremos estas situaciones que no conducen a un buen camino para el desarrollo de una empresa que es de todos los chilenos, terminó diciendo.