Presidente Piñera visita Arica tras fallo de la Haya

General
18/02/2014 a las 10:25
El Mandatario reconoció que existe un “tema pendiente” con Perú por triángulo terrestre. Por primera vez, tras conocerse el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que redefinió el límite marítimo entre Chile y Perú, el Presidente de la República, Sebastián Piñera llegó hasta la ciudad fronteriza y aseguró que aún faltan cosas por aclarar con el país vecino.
Esto debido a que ambos países han entrado en tensión en los últimos días por el dominio del triángulo terrestre que se forma entre el Hito 1, el punto Concordia o 266 y el borde costero. Mientras Chile sostiene que la corte ratificó el dominio de la zona de 3,7 hectáreas, Lima asegura que es propio, lo que llevó a la cancillería chilena a anunciar el envío de una nota de protesta.
En cuanto a esta nueva disputa el Mandatario señaló: “no basta con decir que no tengo ningún tema pendiente, hay que ir más allá. Porque cuando uno dice ‘yo no tengo ningún tema pendiente, pero el triángulo es mío’, y Chile dice ‘yo no tengo ningún tema pendiente, pero el triángulo es mío’ da para pensar que los dos países dicen que no tienen ningún tema pendiente y que están discrepando respecto del triángulo”.
En esa línea, criticó la estrategia de las autoridades del Perú, quienes han insistido en reivindicar la soberanía del triángulo de 3,7 hectáreas: “tal vez la canciller (Eda Rivas) y los agentes peruanos, en particular el señor (José Antonio) García Belaunde habla más de la cuenta”, dijo, añadiendo que “no el que grita más es más fuerte”.
Esto, en respuesta al coagente limeño ante la CIJ, quien aseguró que Piñera busca despedir su gestión “haciendo pataleo”. A lo que el Mandatario respondió: “nuestro canciller (Alfredo Moreno) es más cuidadoso en sus palabras. Yo le puedo decir como Presidente de Chile que Chile defendió sus derechos y sus legítimos intereses en la Corte de La Haya con todos los argumentos e hicimos la mejor defensa posible”.
Por otro lado, la canciller peruana, Eda Rivas, ha sostenido que dicho espacio “es territorio peruano conforme al Tratado de 1929 y a la Comisión Mixta de 1929 y 1930, que fijó el Punto Concordia como el punto final de la frontera terrestre”. Esta postura ha sido defendida también por García Belaunde, quien en entrevista con el diario “La República” sostuvo que la posición chilena sobre el terreno es “producto de una mala lectura” y que “no resiste análisis”, debido a que es una “falacia lógica”.
En este ámbito, las declaraciones se acrecientan más, pues la gira presidencial coincidió precisamente con que ayer, en Valparaíso, se reunieron los equipos técnicos de Chile y Perú para avanzar en el trabajo de definición de las coordenadas exactas del nuevo límite fijado por la Corte, por lo que la Primera Autoridad nacional enfatizó: “No basta que los países digan que no hay temas pendientes, hay que enfrentar y resolver los temas que sabemos que están arriba de la mesa, y eso es algo que vamos a tener que hacer”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD