En más de 4 mil millones de pesos fue avaluada la inversión realizada en la avenida, que forma parte del Plan Magallanes, el cual nace ante la necesidad de fortalecer y potenciar el turismo en la ciudad, para lo que fue necesario contar con una infraestructura adecuada y renovada.
El director regional del Serviu, Cristián Ormeño, manifestó que “esto hace aparecer al centro de Punta Arenas, hace que se vea todo más limpio, que se vean los edificios, que se pueda contemplar esa hermosa arquitectura que tiene todo el centro patrimonial, más todos los resguardos que se han tomado en las vías para personas con capacidades distintas”.
Ormeño explicó que con estas intervenciones se busca resaltar el valor patrimonial de una de las calles emblemáticas de Punta Arenas, pues “tiene todos los detalles necesarios para que sea un gran espacio público, y que no solamente una calle más, si no que sea la Avenida Colón un gran lugar de encuentro y un punto crucial de nuestra ciudad”, puntualizó.
Los tramos que comprenden desde calle Chiloé hasta Bernardo O’Higgins pueden ser desde hoy utilizados tanto como por peatones como por automovilistas, por lo que director regional del Serviu hace un balance positivo: “Estamos muy contentos con el resultado. Es una gran obra, aparte del bandejón central que obviamente tiene estándares muy distintos, pues ya no tiene sectores de barro, ahora tiene sectores de camino y de encuentro y sectores de espacios públicos que se pueden ocupar, en donde la gente puede sentarse a mirar los arboles”.
Lo que más resalta la autoridad del Serviu es el hecho del rescate de las áreas verdes: “tiene obviamente menos verde que lo que algunos hubieran querido, pero la verdad es que las áreas verdes que están van a quedar bien conformadas, tienen un buen tratamiento, hay arbustos, que hay que esperar un poco para que crezcan, y el pasto, pero va a ser un tratamiento que le va a dar un estándar muy bueno a la Avenida Colon en términos de espacios públicos; pero aparte de eso, primero ha sido un tema técnico muy importante, y hace que aparezcan edificios patrimoniales que existen en el sector”, enfatizó.
La tradicional avenida no sólo contará con mejoras en su infraestructura, pues también se implementarán cambios en cuanto a su funcionalidad.
La creación de baños públicos en pleno centro de la ciudad pretende mejorar, en cierta parte, la calidad de vida de los puntarenenses que se diregen a este sector de la ciudad a realizar diversas diligencias.
Además, y desde el punto de vista turístico, se instalará un centro de atención al público que cuente con la información necesaria para desenvolverse dentro de la ciudad, que servirá tanto como para magallánicos como para extranjeros.
Desborde
Un punto importante, que modificó los planes iniciales de la remodelación de la céntrica calle fue el desborde del Río de las Minas el año 2012: “inicialmente estaba contemplado únicamente intervenir el bandejón central, pero a raíz del desborde en que gran parte de Avenida Colón quedó absolutamente destruida, aparte de sus evacuaciones de aguas lluvias inutilizables, se pusieron recursos adicionales completando en total 4 mil millones de pesos para la intervención tanto de las calzadas como de la evacuación de aguas lluvias
Todo esto, ya que al intervenir sectores damnificados por el desborde del río, no sólo los repararon, sino que como indica Ormeño, los dejaron mejor que antes. Un claro ejemplo es el barrio Croata, que luego de la tragedia fue pavimentado en su totalidad, al igual que el sector de Playa Norte, por lo que se quiso hacer lo mismo en calle Colón, para no sólo embellecer el paisaje, sino que también mejorar su estándar.
Remodelaciones futuras
Según Ormeño, los cambios en las calles de Punta Arenas seguirán avanzando. Una de las intervenciones que ya se lleva a cabo es en Avenida Bulnes, que comprende desde el sector de Villa Las Nieves hasta el bandejón central.
Por otro lado, se encuentra la aprobación del nuevo diseño para Costanera del Estrecho entre el Club Hípico y la Ruta 9.
Lautaro Navarro igualmente será modificada y se encuentra a la espera de la aprobación de los recursos para poder iniciar los trabajos, al igual que Avenida España. Asimismo, se trabaja en la creación de la nueva fachada que se le quiere dar a la calle 21 de Mayo, que se sumaría a los cambios junto con Avenida Independencia que ya posee diseñados algunos de sus tramos para hermosear su bandejón central.
Ante todos estos cambios, Cristián Ormeño señala: “Las ciudades nunca terminan de tener infraestructura nueva y necesaria, los tiempos van cambiando y las necesidades van moviéndose a otros sectores. Son muchos años de inversión pero vamos a ir avanzando en la medida que los recursos estén disponibles”.
Aunque no sólo los centros patrimoniales se encuentran experimentando mejoras en sus fachadas, pues existen otros espacios dentro de Punta Arenas que ya han implementado cambios en pos del bienestar de los ciudadanos: “no sólo en los centros patrimoniales hemos hecho inversiones muy fuertes e importantes, sino que también en el resto de la ciudad, en donde vive la mayoría de los puntarenenses, y especialmente el segmento más vulnerable que son los que queremos proteger”, señalo el director del Serviu.
Inauguración oficial
Hoy, a las 18 horas, se realizará la inauguración oficial, en el marco del plan “Construcción y Rehabilitación de Avenida Colón, entre O’Higgins y Bories”. Dicho evento se llevará a cabo en la intersección de dicha Avenida con calle Bories.
La ceremonia contará con la participación del intendente Claudio Radonich, vecinos del sector, locatarios y autoridades regionales y comunales, alternando con muestras de artistas circenses y batucadas, entre otros.
“Lo que pretendemos, junto con entregar el espacio para su administración por parte del Municipio, es brindarle a los puntarenenses un momento recreativo en el contexto de una ceremonia que realce el valor de los espacios públicos en beneficio de la ciudadanía, porque los espacios públicos son de todos, y queremos que exista una identificación de la comunidad con su entorno, y también, por qué no, una apropiación adecuada del lugar, que puede tener diversos usos para niños, jóvenes, adultos, la familia y las distintas agrupaciones, entidades o representaciones del sentir, la cultura y la participación ciudadana.” Señaló el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Homero Villegas Núñez.