También este mes ‐ que se caracteriza por las fiestas costumbristas, jineteadas, el famoso festival de la esquila de Laguna Blanca, o la Fiesta de la Chilenidad que una vez más fue todo un éxito en Cerro Castillo, permitiendo mantener nuestra cultura y tradiciones patagónicas ‐ se vio coronado por la visita de las más altas autoridades del agro nacional: El ministro de Agricultura, Luis Mayol; y el Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat; ambos en forma separada y cumpliendo importantes cometidos.
La visita del Ministro Mayol a comienzos de mes tuvo como objetivo acompañar al Presidente Sebastián Piñera a la firma del Decreto Supremo que creó al nuevo Parque Nacional Yendegaia, que suma una superficie de 150.612 hectáreas aportadas en parte por Douglas Tompkins que donó 38.780 hectáreas con este fin, en tanto que la restante fue aportada por el fisco (Bienes Nacionales). Sin lugar a dudas, esto constituye un hecho de gran relevancia para la región, ya que abre definitivamente una zona con gran potencial de desarrollo turístico, que se consolidará cuando finalice la construcción del camino Vicuña‐Yendegaia. En el intertanto, el gran desafío lo tiene la Corporación Nacional Forestal (CONAF) que deberá realizar la zonificación y los estudios pertinentes para la creación de circuitos, zonas de desarrollo turístico, construcción de infraestructura de apoyo, guarderías, etc.; además de destinar personal para estas funciones.
Durante su estadía, el Ministro aprovechó la oportunidad para visitar las instalaciones de INIA en Kampenaike y conocer los programas que allí se desarrollan, quedando gratamente sorprendido por la labor que allí se realiza, especialmente en el área hortofrutícola; como también por la calidad del ganado que pudo observar durante el recorrido.
Luego recibimos la visita del Subsecretario Álvaro Cruzat, que durante 3 días permaneció en la región (desde el 22 al 24 de Enero) con el objeto de evaluar el avance de diversos programas que el Ministerio realiza en la zona. Lo hizo acompañado de su Jefe de Gabinete y el Gerente de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf, Richard Torres, y los directores regionales de los servicios del agro, quienes lo acompañaron durante todo este cometido que abarcó las provincias de Magallanes y Tierra del Fuego.
Coincidió con las apreciaciones del Ministro respecto al trabajo desarrollado por INIA, cuando visitó Kampenaike, y valoró el aporte que han realizado a los pequeños agricultores, especialmente usuarios de INDAP, con quienes pudo dialogar en su recorrido y observar como desarrollan esta actividad. Destacó la notoria mejora observada respecto al año 2010, cuando recorrió por primera vez este sector.
El intenso programa también consideró la visita a 4 áreas silvestres protegidas, tan distantes como las Reservas Magallanes, Parrillar, y los Parques Nacionales Pali Aike y Yendegaia, donde conoció sus características y requerimientos. En estos inauguró la ampliación de infraestructura que permitirá una mejor atención y servicios a los turistas, como también mejores condiciones laborales para los funcionarios, que realizan una loable función, no sólo en el control de estas áreas silvestres, sino que también haciendo soberanía en estas aisladas zonas, a veces limítrofes.
Finalmente, pudo visitar algunos predios ganaderos donde comprobó la efectividad de algunas iniciativas relacionadas con el riego y drenaje, la aplicación de los programas de recuperación de suelos degradados, y finalmente el programa de energías renovables no convencionales, a través del cual se están instalando aerogeneradores y paneles solares; valorando positivamente los resultados obtenidos en cada uno de ellos y el potencial de mejora que implican para la actividad ganadera de la zona.
Especial interés mostró el Subsecretario, por el programa de ERNC para predios rurales, al punto de solicitar al Intendente Regional, pueda apoyar una ampliación del presupuesto asignado, de manera de satisfacer totalmente la demanda generada en la primera convocatoria, donde postularon más de 100 productores, lográndose beneficiar sólo a 57.
Al finalizar esta importante gira, felicitó al equipo formado por las autoridades regionales del agro (Directores y Seremi), por los importantes logros y compromiso demostrado por el desarrollo de este sector productivo de la región; lo que sin lugar a dudas es gratificante para quienes asumimos esa responsabilidad.