
Se trata de la cuarta semana consecutiva de aumentos en el valor del combustible, período en el que el alza llega a un promedio de $ 40 por litro.
En lo que va de 2014, el costo de llenar el estanque ha aumentado más de 50 pesos en total: la bencina de 97 octanos ha subido $ 50,6 por litro en las ocho semanas del año, mientras que la de 93 lo ha hecho en $ 51,2 (ver gráfico).
Variaciones que, explican en la industria, tienen que ver con el tipo de cambio: debido a que Chile importa sus combustibles, el alza sostenida del dólar se ha reflejado en el precio que paga por ellos.
A esto se suma la alta demanda en EE.UU., donde el invierno y las tormentas de nieve han aumentado el consumo del combustible.
Pese a ello, el Gobierno se ha abstenido de utilizar el Sistema de Protección de Precios del Combustible (Sipco).
El seremi de Economía de Magallanes, Marco Mella, explicó ayer que esto se debe a que el sistema sólo es útil cuando existe una subida abrupta en el valor de las bencinas.
“El mecanismo del Sipco es para suavizar los cambios bruscos de precio, pero a la larga termina reflejando el alto precio igual”, sostuvo Mella. “Actúa sobre los peak, en caso de que hubiera algún aumento momentáneo”, afirmó.
En cuanto a las soluciones al problema, el representante del Gobierno expresó que “es difícil apuntar a qué es lo que se puede hacer. Nosotros compramos todo el insumo y dependemos de los mercados internacionales. No somos un país productor, por lo que no podemos regular el precio. Lo que podemos hacer va por la vía legislativa”, dijo.
Impuesto específico
Ayer, en declaraciones a Diario El Pingüino, el presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Magallanes (Asudocam) se quejó de las condiciones del impuesto específico a los combustibles, diciendo que “deberían pagarlo todas las empresas”.
Sobre el tema, el seremi de Economía señaló que “todos los impuestos tienen dos lecturas: a los que se nos aplica, nos duele, pero son necesarios desde el Estado para poder entregar beneficios a la comunidad”.