Fleteros se exculpan por basureros clandestinos y piden mayor cantidad de contenedores

General
22/02/2014 a las 14:10
Dicen enfáticamente haber visto a vehículos particulares botando desperdicios en sitios no autorizados para ahorrarse el viaje de 15 kilómetros al vertedero municipal. Raúl Moscoso trabaja en transporte de fletes hace más de 16 años en Punta Arenas. Reconoce que existen los basurales clandestinos y que incluso han proliferado en los últimos años en diversos puntos la ciudad, pero acusa que “es un tema netamente de algunas personas que van a botar estos desperdicios domiciliarios, para no recorrer 15 kilómetros, con destino al vertedero, y así abaratar un tipo costos”.
Sobre la responsabilidad que se les vinculó a los fleteros por este tema, quiso aclarar: “Yo he visto que vehículos particulares, camionetas que no tienen ni siquiera un logo, son los que van y botan la basura allí (microbasurales) y no nosotros”.
Al respecto, señaló que la comunidad puntarenense también juega un papel importante a la hora de contratar un servicio. “Tiene que tener claro que si van a pedir que le limpien un patio, no puede pagar 5 o 10 mil pesos. No es un servicio que esté bien pagado considerando que toma todo un día de trabajo, en el que se viaja 15 kilómetros al vertedero y se vuelva a la ciudad. Eso significa que esa basura no va a con destino al vertedero”.
Recalcó además, que actualmente, si una persona se dirige al vertedero con una camioneta, no le están cobrando por botar desperdicios.
Moscoso comentó que aunque las personas tengan esta facilidad de no pago, “a veces se culpa al transporte menor, a los servicios de fletes, pero hoy si tú ves, muchas camionetas no tienen logo de identificación”.
Agrega que, “nosotros tenemos logo por el mismo motivo, para que cuando estemos haciendo algo que no corresponde, la gente pueda vernos a la distancia, tomar los números telefónicos y hacer la denuncia respectiva, pero de eso se encarga la comunidad”, agregó.
El fletero señala que la Municipalidad de Punta Arenas debería aportar un poco más con los contenedores, “que si bien es cierto, lo hace en algunas épocas del año, quizás debería ampliar un poco el rango para poder cubrir mejor la ciudad, así que la gente también tenga la oportunidad para ir a botar su basura en los contenedores”.
Por otro lado, la transportista independiente Valeska Alvarado piensa que las acusaciones contra los fleteros son infundadas, “porque hay gente que lo hace y tira basura donde no corresponde”.
Al respecto, cree que esta situación podría revertirse si se ampliaran los horarios del vertedero, debido a que “hay gente que limpia sus patios, nos contrata y obvio que los días de semana no tiene tiempo, y el domingo si”.
Alvarado piensa que esta situación podría tener solución si el vertedero funcionara de lunes a domingo, y se extendiera más el horario, porque “la gente que está limpiando sus sitios para que la basura no llegue más allá de lo común y contrata un servicio particular, porque los camiones de basura de la municipalidad no se las llevan”.
“Entonces esto igual se podría solucionar extendiendo el horario del vertedero, y teniendo más contenedores así esta gente que trabaja en este rubro no tendría que hacer eso”, agregó.
La transportista dijo ser consciente en ese sentido, porque “la mayoría de los basureros no llevan si hay más de tres bolsas. Y las basuras como muebles y lavadoras no las recolectan, por lo que la gente contrata un servicio particular para que las retire”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD