Las obras públicas urgentes que se necesitan en Magallanes

General
22/02/2014 a las 15:20
El gremio constructor incluyó en un catastro nacional dos trabajos que la zona más austral del país necesita de aquí al 2025. Subsecretario del MOP, Lucas Palacios, está de acuerdo con la urgencia de los trabajos pero advierte que “estas cosas no son automáticas”. Pavimentar las rutas de Torres del Paine y construir un puerto en Punta Arenas. Esas son las dos obras de infraestructura en la Región de Magallanes consideradas “críticas” por la Cámara Chilena de la Construcción, en un catastro nacional de trabajos urgentes para realizar en los próximos 10 a 15 años.
El gremio enlistó 53 obras en todo Chile, cuyo costo total, a nivel nacional, suma US$ 7.834 millones.
Las obras requeridas por la CCHC coinciden con un diagnóstico realizado por la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa) el año pasado.
Los caminos de Torres del Paine
Un fatal accidente ocurrido en noviembre pasado en el camino que conduce a Torres del Paine, que cobró la vida de tres personas, puso de relieve el desgaste de los caminos y la necesidad de la pavimentar las rutas.
Las mejoras en los caminos a la llamada Octava Maravilla del Mundo están entre las obras de infraestructura críticas enlistadas por la CCHC.
En conversación con Pingüino Multimedia, el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, sostuvo que “es fundamental tener eso pavimentado. Tenemos un estudio de ingeniería que está en curso, con el fin de poder pavimentar toda la ruta interna”.
La autoridad señaló que la pavimentación es relevante porque “es mucho más segura una ruta pavimentada, para los turistas, por si sufren accidentes, y por si existe un incendio forestal para poder llegar.”. Agregó que “si no, hay mucha polución. Son toneladas de polvo que cae”.
El mejoramiento de los caminos también es visto como un fomento a la actividad turística. Al respecto, el seremi de Economía, Marco Mella, considera que “a Torres del Paine le falta mucho por crecer. Todavía puede implementar un turismo masivo; instalar una carretera que llegue hasta muy cerca del Glaciar Grey y hacer algo parecido a lo que se hace en Perito Moreno”.
La autoridad rescata el valor turístico de Torres del Paine para la región: “Este parque es el más especial del mundo, porque permite convivir a gente que va a hacer caminatas a un costo muy bajo con turistas que van por el día, con otros que van a quedarse en los hoteles y a hacer un turismo muy caro. Es fundamental poder pavimentar los accesos a los parques, mejorar eso, porque va a permitir una llegada más cómoda”.
Puerto en Punta Arenas
La CCHC también enlista la construcción de un puerto en Punta Arenas como una de las obras necesarias en los próximos 15 años, sobre todo para atender naves científicas que van a la Antártica.
Al respecto, el subsecretario Palacios aseguró que, como ministerio, “hemos trabajado con los pescadores artesanales. Existe un trabajo inaugurado en Puerto Williams y otro trabajo que está en ingeniería, en diseño y que es más ambicioso. Lo mismo para acá, una caleta de pescadores para Punta Arenas. Esto no es solamente turismo, tambén es pesca artesanal y ganadería”.
Por su parte, el seremi Mella enfatizó la necesidad de construir un puerto “pensando en la posición geográfica del estrecho, que pueda servir para intercambiar mercadería desde aquí a Sudamérica”.
“Yo estoy de acuerdo con la CChC”, agregó el subsecretario Palacios, “pero estas cosas no son automáticas. Son procesos lentos”, remató.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD