Un viaje a Punta Arenas de ayer y de hoy

General
24/02/2014 a las 09:56
La muestra del pintor puntarenese Julio Barría “Punta Arenas Urbano” una mirada del pasado y presente... podrá ser visitada a partir de mañana en la Sala de Cultura “Tierra del Fuego” del Hotel Casino Dreams de Punta Arenas, hasta el 15 de marzo, desde la 9.00 a 21.00 horas. En esta ocasión, Julio Barría cuenta que a la muestra la integran once pinturas al óleo. “Hay imágenes del ´30, muchas del ´60 y otras son actuales. En ellas se destacan la arquitectura, los vehículos, el clima, pasando la gente a un segundo plano, no tienen tanta vida…. es una deuda pendiente que tengo, dedicarle más detalles a la gente, también a los interiores. Las mismas imágenes arquitectónicas pero vistas desde un interior. Por ejemplo el Kiosko Roca, la visión de adentro hacia afuera, con otras luces y sombras, con su gente. Quisiera que en mis próximas obras el ciudadano puntarenense estuviera más presente” añade Julio.
Cuenta que tuvo un período de experimentación, donde copiaba obras de pintores anteriores, cezzane, monet, Renoir, pintores impresionistas y algunos otros también. ¿Será por ello el protagonismo que tiene en sus obras los efectos de la luz y las sombras coloreadas?
“De repente surgió un pedido especial. Me pidieron una pintura del Punta Arenas antiguo, la fachada de un local... y ahí comenzó todo. El tema de Punta Arenas, rescatar fotos, buscar lugares, imágenes antiguas, la gente. Las fotos son del ´10, del ´30 y al plasmarlas en un lienzo le invento los colores, los autos sobre todo son importantes porque como la arquitectura no sufrió cambios, lo que determina la época son los autos… un auto del año ´30 nos habla de una ciudad de antaño y un auto moderno hace a una Punta Arenas actual”.
Cuenta que de la fotografía actual le interesa rescatar mucho los contrastes de luces y sombras, el sol, por eso constantemente se encuentra sacando fotos. También se provee de muchas imágenes de otros artistas de las cuales se nutre.
Despues de la muestra está pensando en cambiar la temática, “que si bien no está agotada, siento que tengo muchas deudas pendientes, como los interiores, las personas adquieriendo más protagonismo. También siento la necesidad de incorporar las comunas de Magallanes en mis obras.”
“Yo creo que en mi trabajo hay alegría… y la nostalgia también está presente. En el caso de mi producción, tengo la suerte que me gusta a mí y puedo sentir que a la gente también le gusta y la disfruta. Magallánicos que viven fuera de chile, como Australia o Islandia, me escriben diciendo que se emocionan con mis obras, que sienten algo especial y eso es algo muy gratificante para mí. Hay sentimiento y la gente lo percibe. Me doy cuenta.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD