Gremios del transporte magallánico en alerta por nueva alza de combustible

General
25/02/2014 a las 11:20
Asociaciones de dueños de camiones y conductores de taxis y colectivos concuerdan en la necesidad de eliminar el impuesto específico. “La culpa la tiene el impuesto específico”. Al menos, así lo ven en el gremio del transporte magallánico, donde se mira con preocupación el alza en el precio de los combustibles.
Esta semana, de acuerdo con lo proyectado por la consultora Econsult, los precios volverían a subir, concretando una quinta semana consecutiva de alzas.
Concretamente, precio de la gasolina de 93 octanos subiría aproximadamente $ 11; la de 97 alrededor de $ 12 y el diésel cerca de de $ 10, a partir del próximo jueves 27 de febrero.
Frente a ello, la Asociación de Dueños de Camiones de Magallanes (Asoducam) ha sostenido reuniones durante el fin de semana y anoche, para evaluar las posibles medidas frente a las alzas constantes en el precio de la bencina.
El presidente del organismo, Miguel Cárdenas, ha sido enfático en que el problema lo tiene el cobro del impuesto específico al combustible, y el hecho de que el cobro “se hace sólo al gremio del transporte y no a las grandes mineras y empresas energéticas”.
El dirigente señaló a Diario El Pingüino que el gremio está evaluando una posible alza en el valor de los fletes, algo que, asegura, no ha ocurrido en los últimos 4 años.
Esto, en concordancia con las determinaciones tomadas por la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, que ha anunciado que, frente a las alzas, no quedan más opciones que subir los valores de los fletes.
Taxis en alerta
Otro organismo nacional que ha anunciado alzas en los cobros ha sido el de los taxis y colectivos.
En Punta Arenas, el gremio está agrupado en la Tacopa (Asociación de Taxis Colectivos de Punta Arenas), cuyo presidente, Marcelino Aguayo, dijo a Diario El Pingüino que el gremio está “en alerta y atento a las determinaciones que se tomen a nivel nacional”.
El dirigente reconoció que en Magallanes, “la mayoría de los taxis y colectivos utiliza gas”, pero agregó que “muchos de los autos nuevos requeiren bencinas, estamos consumiendo gasolina de manera importante. Sin embargo, la incidencia no es tan importante como en el resto del país”.
Sobre una posible alza de los precios de los viajes, Aguayo dijo que “no se nos ha planteado el tema”, aunque agregó que “vamos a mantener lo que ellos (la Confederación Nacional de Taxis y Colectivos de Chile, Conatacoch) decidan.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD