
La situación en Magallanes no es diferente. Si bien hace dos temporadas los turistas internacionales que llegaban a la región venían a la baja, esa situación se está revirtiendo.
En 2013, la cantidad de estadounidenses que llegaron a Magallanes crecieron un 27%, mientras que los brasileños lo hicieron en un 16%, gracias a las diferentes campañas y actividades promocionales impulsadas por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), junto a al sector privado.
Si bien lo anterior resulta un dato siempre positivo, quizás lo más destacado entre las cifras, es que los turistas nacionales que visitan la región siguen en aumento, y en un porcentaje aún mayor que los extranjeros, situación que se da por primera vez, y así lo registra el creciente aumento en la llegada a través del aeropuerto, 10% en el último año.
Casi 7 mil pasajeros más han embarcado en el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas durante el último trimestre noviembre-enero, período en el cual un total de 127.977 personas tomaron un avión desde esa terminal aérea.
De acuerdo con las cifras entregadas por el Consorcio Aeroportuario Magallanes (Camsa), el aumento de embarcados entre noviembre de 2013 y enero de 2014 representa un incremento de 5,69%. En diciembre se registró el aumento porcentual más significativo marcando un 7,19%. En noviembre fue de un 4,8%, mientras que en enero se incrementó un 5,1%.
“Los turistas nacionales siguen aumentando en bastante mayor porcentaje, y en invierno se ha notado esta alza, en parte gracias a las campañas de Chile es Tuyo, sumado a las iniciativas que realizamos en conjunto con el sector privado y las municipalidades para promocionar sus eventos culturales y deportivos”, explicó la directora de Sernatur Magallanes, Andrea Téllez.
Lo mismo opina Sergio Tapia, presidente de la Cámara de Turismo Austrochile de Magallanes.
“El chileno ha cambiado su mentalidad al momento de salir de vacaciones, está prefiriendo viajar por el país. Las diferentes campañas también han ayudado mucho a este aumento de turistas nacionales en la región”.
Por su parte, Arturo Aliaga de Turismo Comapa, dice que “esta tendencia se registra desde 2013, y se debe a que los chilenos están planificando sus viajes con mucho tiempo de antelación y así consiguen mejores precios. En invierno pasado se notó esta tendencia que a mí me sorprendió y creo que este año se va a repetir”, comenta Aliaga.
Tanto operadores como Sernatur confían en que la presente temporada y el invierno confirmarán este aumento en cuanto a ingreso de turistas y ocupación hotelera en Magallanes.