
Además, la OEA suspendió una sesión extraordinaria para tratar el tema. El Papa Francisco mostró su preocupación por la actual situación que vive Venezuela e hizo un llamado para que cese la violencia en el país y se favorezca la reconciliación a través del diálogo, y la Organización de los Estados Americanos (OEA) suspendió una sesión extraordinaria sobre el tema por motivos administrativos.
“Sigo con particular aprehensión lo que está ocurriendo estos días en Venezuela, auspicio que cesen cuanto antes la violencia y las hostilidades y sobre todo que el pueblo venezolano, a partir de los políticos y las instituciones, lleguen a la reconciliación”, expresó el Pontífice durante la tradicional audiencia de los miércoles.
El Pontífice pidió además “un diálogo sincero” para una “justicia que afronte temas concretos para el bien común”, refiriéndose a la cantidad de protestas con violentas represiones que se han registrado estos días en Venezuela, en contra del Presidente Nicolás Maduro.
El pasado 6 de noviembre Francisco recibió en audiencia privada al líder opositor venezolano, el ex candidato presidencial Henrique Capriles, que llegó al Vaticano con numerosas cartas de jóvenes venezolanos para el papa.
OEA
El embajador de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Venezuela, Roy Chaderton, solicitó el martes en una carta enviada al secretario general del organismo, José Miguel Insulza, que se suspendiera la reunión debido a que se había violado un artículo del reglamento, al convocarse la cita sin estar físicamente presente en Washington el presidente del Consejo Permanente, el representante dominicano Pedro Vergés.
Debido a esa objeción, la convocatoria se ha suspendido temporalmente, pero está previsto que Vergés retome las gestiones para volver a convocar la reunión cuando regrese a la capital estadounidense hoy mismo, indicaron a EFE fuentes de la OEA.
Si bien el organismo no ha informado por ahora formalmente de la cancelación, Insulza ya ha remitido un aviso a los representantes permanentes de los Estados miembros del organismo para informarles de que la reunión ha sido cancelada.
El Gobierno de Panamá solicitó el martes a la OEA convocar de forma “urgente” una reunión de consulta de los cancilleres del continente sobre la situación de Venezuela, en una petición enviada a Vergés, que durante este trimestre ocupa la presidencia de turno.
Vergés conversó con Insulza, y poco después el organismo convocó una sesión extraordinaria de su Consejo Permanente para el jueves, con el fin de analizar la propuesta de Panamá y decidir si se llama a una cita de cancilleres.
No obstante, Chaderton envió a Insulza una carta, a la que tuvo acceso EFE, en la que instruía “a que se deje sin efecto” la convocatoria “puesto que la misma fue efectuada en ausencia del presidente, embajador Pedro Vergés Ciman, en contravención del artículo 6 del Consejo Permanente”.
Este artículo estipula que “en caso de ausencia temporal o de impedimento del presidente, lo sustituirá el vicepresidente”, que durante este trimestre es el propio Chaderton.
“En tal sentido, correspondería efectuar cualquier convocatoria al vicepresidente del Consejo Permanente, que en este caso es Venezuela”, señala Chaderton en la carta.
Venezuela se encuentra sumida hace dos semanas en una ola de protestas contra el gobierno del Presidente Nicolás Maduro, que han dejado trece muertos y 150 heridos, según cifras oficiales.
El Consejo Permanente de la OEA trató por primera vez la situación en Venezuela el pasado 19 de febrero, durante una sesión ordinaria en la que Estados Unidos y Canadá plantearon su preocupación por la violencia en ese país y llamaron al gobierno de Maduro a dialogar con la oposición.