
$ 60 de aumento.
El dirigente cuenta que la confederación nacional que agrupa a los camioneros está pidiendo una audiencia con el próximo ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, a quien esperan hacer llegar sus propuestas frente al aumento de los precios.
En la agenda que pretenden plantear al entrante secretario de Estado, la demanda principal es la eliminación del impuesto específico a los combustibles y su reemplazo por uno que paguen tanto usuarios, como el sector productivo y de transportes.
“Las grandes empresas gastan el 80% del combustible en el país”, estima Cárdenas, enumerando a la industria minera, de energía y aviación, entre otras, “y ellas no pagan (el impuesto específico). La clase media esta subsidiando a las empresas grandes”.
Por eso, dice el dirigente, “hay que eliminar el cuestionado impuesto y establecer otro de carácter único y transversal. No es posible que los barcos, aviones y constructoras no paguen”.
Cárdenas explica que, mientras esperan poder sentarse con el ministro entrante, no hay movilizaciones proyectadas, pero agrega: “Si la Presidenta Bachelet no se sienta a conversar con los gremios, esta va a ser la primera bomba grande que va a estallar. Va a haber un movimiento muy dramático, no solo de los tranportistas, sino de toda la ciudadanía”.
Quinta semana de alzas
Doce pesos por litro subió en promedio el precio de las bencinas hoy, mientras que el diésel aumentó $ 9,5.
Así, en promedio, el precio de la gasolina de 93 octanos llegó a $ 889 por litro en Magallanes, mientras que la de 97 llegó a $ 918.
El diésel, en tanto, llegó a un costo promedio de $ 720 por litro en Magallanes.