Matías Anguita a un paso de terminar su desafío

General
03/03/2014 a las 08:47
El runner está a pocos días de concluir la máxima travesía del deporte nacional, al unir Chile desde Visviri a Puerto Williams corriendo 5 mil kilómetros en 65 días, uniendo 75 ciudades de norte a sur. La capital de la provincia Antártica Chilena es el destino final del “Forrest Gump” criollo. Continúa la travesía del runner chileno Matías Anguita, quien está cerca de llegar a fuerza de trote hasta uno de los destinos más espectaculares y australes del país, Cabo de Hornos.
Una de las principales interrogantes desde el inicio del “Desafío Cordep Corre por Chile” fue si el ultramaratonista nacional iba a poder cumplir su deseo de llegar hasta el punto más austral de América, inquietud que ya es pasado gracias a que la compañía de cruceros de expedición Australis cumplió el sueño de Matías ayudándolo a cruzar hasta Cabo de Hornos. Australis es una de las empresas pioneras en llegar a diversos destinos de le Patagonia como el Glaciar Águila, Glaciares Piloto, Fiordo Garibaldi, Cabo de Hornos, entre otros lugares.
Ante la solicitud de ayuda de Matías para llegar hasta el confín del cono Sur, Australis fue el primero en interesarse para ayudarlo a cumplir con el trazado original del desafío.
Dificultades climáticas y problemas de logística han sido la tónica de un desafío que gracias al apoyo de muchos chilenos se hace cada vez más posible. “Estoy muy agradecido de todo el apoyo recibido durante esta travesía tan intensa. Sin duda agradecido de Australis, que me lleva al Cabo de Hornos, pero también de la señora que me ofreció un vaso de agua mientras corría por Talca y de los Carabineros con quienes he compartido codo a codo, y por supuesto, de cada uno de los que han corrido conmigo o me apoyan por la web. Hoy más que nunca creo que este desafío es de todos, yo sólo soy un representante”
Cabo de Hornos durante años fue una importante ruta de navegación y es conocido como el fin del mundo, lo que lo convertía en un sueño imposible que ahora está a kilómetros de hacerse realidad en un desafío que está pronto a completarse los primeros días de marzo.
“Con los años he aprendido a utilizar este tiempo para ir resolviendo cosas pendientes de mi trabajo o mi vida, voy muy concentrado en eso y en cumplir la estrategia de carrera. Trato de no pensar en cuánto me queda y si a ese ritmo lograré tal o cuál tiempo. Divido la carrera en 4 partes, así voy cumpliendo metas cada cuarto de carrera, de este modo se me hace más entretenido y más fácil”, comenta Anguita en su sitio web al consultársele ¿qué pasa por tu mente cuando corres ultramaratones o carreras multidías?
Sobre cómo es la rutina de entrenamiento, Matías dice que, “los lunes corre 20 km por la mañana - 10 km por la tarde; martes: 20 km por la mañana - 10 km por la tarde; los miércoles: 10 km por la mañana - 10 km medio día - 1 hora de cerro por la tarde; los jueves: 20 km por la mañana - 10 km por la tarde; los viernes: 20 km por la mañana - 10 km por la tarde; los sábado: 1 hora por la mañana, suave, y los domingo: 2 a 4 horas por senderos”.
Matías Anguita espera llegar a Punta Arenas el próximo 8 de marzo antes del mediodía donde se encontrará con las personas que quieran acompañarlo en su actividad de cierre de la travesía.
Matías nació en Santiago el 31 de julio de 1972. Es administrador financiero y analista financiero del Duoc y de la Universidad Católica.
En la actualidad se desempeña como entrenador de Running y Trail Running y corredor de carreras de Ultrafondo y Multidías.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD