
El acuerdo sobre el estatuto de la flota del Mar Negro ruso, con base en Crimea, estipula que el Gobierno de Ucrania debe ser informado con 72 horas de antelación de cualquier movimiento de tropas rusas.
Desde el 1 de marzo, cuatro buques de guerra rusos de la flota del Báltico entraron también en el puerto de Sebastopol, según la misma fuente.
En los últimos días, soldados no identificados, que actúan por cuenta de las autoridades prorrusas locales, tomaron el control de una parte de Crimea, y asediaron a soldados ucranianos en sus cuarteles.
Crimea fue conquistada por Rusia a fines del siglo XVIII. En el seno de la Unión Soviética perteneció a Rusia, antes de pasar a Ucrania en 1954.
Rusia ya aumentó en 6.000 soldados su presencia en Crimea, según el ministerio ucraniano de Defensa.
Y el sábado, el Parlamento ruso autorizó al persidente Vladimir Putin el empleo de las Fuerzas Armadas en Ucrania.
Estados Unidos
Por su parte, el Presidente estadounidense, Barack Obama, advirtió que las potencias del mundo están unidas para decirle a Rusia que ha violado el derecho internacional al intervernir militarmente y de forma equivocada en Ucrania.
Obama declaró a periodistas en Washington que Moscú se colocó del “lado equivocado de la historia” al movilizar fuerzas militares a Crimea, en Ucrania, luego de que el Presidente pro-ruso de ese país, Viktor Yanukóvich, fuera destituido tras una sangrienta revuelta popular.
El mandatario norteamericano advirtió también a Moscú de la posibilidad de adoptar represalias por la intervención en Crimea, una península rusófona del sur de Ucrania que alberga la flota rusa del Mar Negro.
“Si continúan con su orientación actual, vamos a examinar un conjunto de medidas -económicas (y) diplomáticas- que aislarán a Rusia”, subyrayó Obama.
Las potencias occidentales ya están proyectando sanciones para castigar la intervención rusa en Crimea. Moscú asegura que solo está actuando para proteger a los civiles de origen ruso.