Además, la ENUSC arrojó un aumento en la tasa de denuncia, llegando a un 64,1%, ante el 48,8% en 2012, lo que se traduce en un avance importante para el mejor desempeño de las policías porque permite georreferenciar la ocurrencia de los ilícitos y desplegar los servicios de manera estratégica.
En este sentido, el trabajo desarrollado por carabineros a través del Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD) implementado en 2012, y por la PDI mediante el Grupo Especial de Bienes Robados (GEBRO), demuestran resultados positivos y tendientes al descenso en la victimización.
El coordinador regional de Seguridad Pública, Ricardo Chavarría, valoró el descenso de hogares víctimas de delitos durante 2013, y las nuevas políticas de seguridad que se han implementado durante los últimos cuatro años, incluyendo el financiamiento que ha efectuado el gobierno central y regional para mejorar el desempeño de las policías en Magallanes.
Sin embargo, la autoridad enfatizó en que “debemos seguir trabajando fuertemente, todos en conjunto, porque estos resultados no se logran con un desempeño aislado, sino que todos quienes conformamos la comunidad debemos aportar a la seguridad, y mientras eso ocurra, nos irá bien en este ámbito”, señaló Chavarría.
Respecto a las viviendas víctimas de delitos, el porcentaje de hogares que declaran ser victimizados más de una vez en los últimos doce meses, disminuyó a 1,6%, frente a 5,4% en 2012. Sobre los motivos de las víctimas para no denunciar, destaca en primer lugar “que la pérdida no fue lo suficientemente seria”, y “Por temor a encarar a los responsables en el juicio”.
El detalle de los resultados de la ENUSC se pueden encontrar en www.ine.cl