Desestima eliminación de impuesto específico a los combustibles y propone que el Gobierno “congele” su recaudación para amortiguar las alzas. A la espera se mantiene la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) de Magallanes. Estos días, los últimos del Gobierno de Sebastián Piñera, el sector se encuentra expectante por conocer quiénes son las personas que tomarán las riendas políticas de la región, pero, sobre todo, cuáles serán los proyectos y énfasis que vienen a implementar.
En tanto, todavía no hay contacto con personas del Gobierno entrante. “No hemos conversado con nadie aún”, dice Alejandro Kusanovic, presidente de la CPC de Magallanes. “Estamos a la espera de que se conozcan los nombres del staff de autoridades”.
- ¿Cuáles son las expectativas de la CPC para el nuevo Gobierno? ¿Cuáles deberían ser los énfasis?
“Me gustaría que tuviera un proyecto estratégico de desarrollo de la Región de Magallanes. En veinte años, nadie lo ha hecho, nadie ha planteado una estrategia clara de hacia dónde queremos llevar a la región. Tienen que tener una visión estratégica de la región: decidir en qué se va a invertir, hacer inversiones en las industrias que generen mayores detonantes y de desarrollo”.
- ¿Qué cree usted que es lo más urgente que debería incluir un proyecto de desarrollo? ¿Dónde están las inversiones más detonantes?
“Hay obras de infraestructura que son clave: un puerto en Punta Arenas, un camino a puerto Williams. Son obras que generan mayor desarrollo, nuevas oportunidades. Si tú quieres vender la regiòn, no puedes no tener buena conectividad. No puedes tratar de que el mundo venga y recibirlos por la puerta de atrás”.
- La Cámara Chilena de la Construcción destacó la importancia de un puerto en Punta Arenas, pero la Empresa Portuaria Austral la ha desestimado. ¿Por qué le parece relevante?
“Nunca se le ha dado la importancia que tiene. Hoy lo que existe no es un puerto, existe un sitio de atraque, pero falta el abrigo. Esto significa que los buques no pueden quedarse, no se pueden dejar los buques sin tripulación”.
- ¿Qué ventajas traería una obra así para la región?
“Si tú quieres abrir la región al mundo, tienes que tener las puertas de entrada: aeropuertos, puertos y carreteras. Hoy tenemos solo un aeroperto internacional, hacen falta en Puerto Natales y Williams. Hay obras de infraestructura que son necesarias: puertos, caminos y proyectos turísticos”.
Combustibles
Frente al alza en el precio de los combustibles (que mañana anotarían la sexta semana consecutiva de aumento), Kusanovic propone una solución paliativa: “El Estado debería, al menos, mantener constante la recaudación del impuesto específico, y no subirlo cuando sube el precio del combustible”.
- Hay voces que piden que el Impuesto Específico se sustituya por uno transversal, que incluya a las grandes empresas.
“No me parece que esa sea la solución. A la larga, alguien va a tener que pagar el impuesto igual. Si se le cobra el Impuesto Especifico a los barcos, sube el valor de los productos importados. Alguien siempre va a tener que pagarlo. Todo se distribuye, los costos no los absorbe una empresa, las empresas traspasan los costos a los clientes”.