El proceso se inició a fines de febrero y entre las arterias más concurridas está Sarmiento, que se modificó de oriente a poniente, entre la calzada poniente de Avenida España y Avenida República. A fines de febrero comenzaron a regir nuevos sentidos para el transito en diversas calles de Punta Arenas, con el fin de lograr un ordenamiento, disminuir los riesgos de accidentes y lograr una mejor accesibilidad, según explica la Dirección de Tránsito y Transporte Público de la capital magallánica.
La puesta en marcha que comenzó el 21 de febrero pasado, fija un nuevo sentido de tránsito para 11 calles (ver recuadro), que basan su modificación producto del caos vial que se provoca en el Liceo Experimental UMAG y en el Colegio Luterano, realizando un ordenamiento de tránsito en los sectores y áreas circundantes a dichos establecimientos.
De igual manera, en Lomas de Agostini implementaron cambios, producto del crecimiento poblacional, con el fin de mejorar las condiciones de seguridad vial y de accesibilidad a esa zona
Dichas calles, cambiaron de sentido sin afectar a la locomoción colectiva, como lo informa Sergio Oyarzo, director de Tránsito y Transporte Público: “Cuando alguna modificación de sentido de tránsito interfiere en el recorrido de la locomoción colectiva, estamos obligados a hacerlo de manera conjunta con el Ministerio de Transportes, y no era el caso, porque ahí no se variaba ningún recorrido de colectivos”, dice Oyarzo.
Como medida adicional, se contempla la instalación de semáforos en diversos puntos de la ciudad, cuya inversión bordea los 40 millones de pesos. Uno de los sistemas de semáforos que está pronto a iniciar sus funciones está ubicado en Calle Club Hípico con Jorge Montt, cuya fecha estimativa para su puesta en marcha es la primera quincena de abril.
“Durante el año pasado se hicieron todas las gestiones que estaban a nuestro alcance solicitando al Serviu que en las obras que se estaban construyendo en Avenida Pérez de Arce con calle Arturo Prat sea considerada la instalación de semáforos, los que están en la etapa final de la instalación y deberían entrar en funcionamiento a más tardar la próxima semana”, indica Oyarzo, además añade que están trabajando en buscar una pronta solución para las intersecciones de calle General Salvo con Zenteno.
Grandes avenidas
Hace varios años se habla de la intención de dejar con un único sentido de tránsito a las calles El Ovejero, Mardones y Zenteno, pero hasta hoy no se ha concretado. Oyarzo es enfático en señalar que esperan que este año se llegue a un consenso con los entes que deben debatir estos cambios: “Encontramos que es lo más recomendable, porque permite disminuir los tiempos de viaje y aumenta la seguridad vial en las intersecciones que cruzan esas calles, pero para ello también debemos trabajar de forma coordinada con la Seremi de Transportes y con los gremios de la locomoción colectiva, de tal manera que se puedan realizar los ajustes necesarios, porque al fijar sentido único de tránsito, indudablemente la locomoción colectiva que pasa por una arteria va a tener que pasar por otra”.
Además, señala que se le ha ido dando prioridad a “problemas de tránsito” que se han desarrollado en la ciudad: “Hemos tenido que estar preocupados de darle mejores condiciones de seguridad a las cercanía de los establecimientos educacionales, hemos tenido una ardua tarea con todo el desvió de transito producto de los trabajos que se están haciendo en las calles”, manifiesta.
Ante la interrogativa, de que si estos cambios en unas de las grandes arterias de Punta Arenas, afectarían de alguna manera a la locomoción colectiva, Oyarzo dice que podría traer consigo más de un efecto negativo, pero que “tendría un efecto positivo para ellos si lo miramos desde el punto de vista de que los tiempos de viaje van a disminuir y el riesgo de accidentes también. Yo diría que no debería tener gran impacto”.
Por último, Oyarzo aclaró que si estos cambios viales no han sido puestos en marcha aún es porque “las decisiones en materia de transito no son discrecionales de la municipalidad o del director de tránsito. Si nosotros queremos adoptar alguna medida especialmente en vías en donde circula locomoción colectiva y la Seremi de Transporte no nos da el visto bueno, simplemente no las podemos ejecutar, especialmente referido a los cambios de sentido de circulación”.
Las 11 calles son:
• José Pestalozzi, de oriente a poniente entre José Davet y Padre Alberto D´ Agostini.
• José Davet, de norte a sur,entre Enrique Abello y José Pestalozzi.
• Lorenzo Bondallaz, de sur a norte, entre José Pestalozzi y Enrique Abello.
• Eugenio Bois de Chesne, de norte a sur, entre Enrique Abello y José Pestalozzi.
• Luis Lagos Ortiz, de norte a sur, entre José González y Enrique Abello.
• José Python, de sur a norte, entre José Pestalozzi y José González.
• José Urbano Baeriswyl, de norte a sur, entre José González y José Pestalozzi.
• Padre Alberto D´ Agostini, de sur a norte, entre José Pestalozzi y Enrique Abello.
• Pedro Sarmiento de Gamboa, de oriente a poniente, entre la calzada poniente de Avenida España y Avenida República.
• Enrique Wegmann Hansen, de poniente a oriente, entre Patagona y la calzada poniente de Av. España.
• Patagona, de norte a sur, entre Angamos y la calzada de Avenida República.