
La Pinchagua (Opisthonema spp.) es uno de los principales recursos pelágicos del Ecuador cuyos desembarques bordean las 30 mil toneladas y es explotado por buques cerqueros artesanales. Es un recurso similar a una sardina pero de cuerpo más ovalado y que no supera los 30 cm de longitud. Vive en promedio 6 años y desova principalmente durante febrero-abril. Alcanza la madurez en torno en torno a 21,6 cm.
Convenios de Cooperación entre el Instituto de Fomento Pesquero y el Instituto Nacional de Pesca
El IFOP y El INP mantienen desde el 14 de noviembre del 2011 un “Convenio Marco de Cooperación Técnica para el Desarrollo de Programas de Actuación Conjunta de Carácter de Investigación.” Este Convenio, fue ratificado el 23 de enero de 2014, tendrá vigencia por cinco años más, y cuyo principal objetivo es establecer el marco de cooperación científica y tecnológica entre ambos institutos para el desarrollo conjunto de actividades de investigación científica y mutua cooperación técnica.
Recientemente y en el marco de este convenio, IFOP recibió a dos investigadores del INP a bordo del B/C "Abate Molina" en el crucero acústico de anchoveta la III-IV regiones, instancia que permitió el entrenamiento de estos científicos en técnicas de evaluación acústica. Durante abril se tiene contemplado la realización de un curso-taller de evaluación de stock de invertebrados en IFOP, al que igualmente asistirán investigadores del INP. Expresó Cristián Canales, Jefe del Departamento de Evaluación de Recursos de IFOP.
“IFOP es una institución reconocida a nivel latinoamericano en materia de investigación pesquera, y producto del trabajo realizado en materias de evaluación de stock ha generado lazos de cooperación científica con institutos similares en Ecuador, Costa Rica, Perú y Argentina. La importancia radica no solo en la posibilidad de brindar cooperación y asistencia técnica, sino avanzar en conjunto para mejorar el diagnóstico y estado de los principales recursos pesqueros” especificó Canales.