Por otro lado, los precios del kerosene y el diesel anotarán una leve baja de $0,7 y $0,3 por litro, respectivamente.
Según la estatal, durante el período de referencia (24 de febrero al 7 de marzo), en el mercado internacional de la Costa del Golfo, bajaron los precios de los combustibles, con la excepción de la gasolina “Premium” que registró una abrupta alza.
Asimismo, los precios del diesel y kerosene bajaron al mejorar el clima en el centro y noreste de Estados Unidos, reduciéndose la demanda por combustibles de calefacción.
Las refinerías estadounidenses entraron en su temporada de paros de mantenimiento, disminuyendo la tasa de ocupación a 86% de la capacidad instalada, en la semana que cerró el 7 de marzo, presionando a la baja el precio del crudo, que descendió de 110,6 a 108,1 dólares por barril de Brent en el transcurso del período de indexación antes mencionado.
En lo ya transcurrido del período de indexación para la próxima semana, en el mercado internacional de la Costa del Golfo se han mantenido las tendencias, con bajas moderadas de los precios de los productos, con la excepción de la gasolina “Premium”, que sigue en una tendencia alcista.
El precio del crudo se ha mantenido estable, transándose en torno a los 108 dólares el barril de Brent. El impacto bajista de la menor refinación en Estados Unidos se ha visto compensada por una mayor tensión geopolítica en Crimea y Libia. En Ucrania se teme violencia en vísperas de un referéndum (denunciado como ilegal por el gobierno de Ucrania) para la secesión de Crimea y su integración a la Federación Rusa.
En Libia, la exportación ilegal de un cargamento de crudo desde el terminal Es-Sider ha llevado a que posiblemente el gobierno intente abrir por la fuerza los terminales petroleros del oriente del país, que permanecen cerrados desde julio de 2013, como una medida extrema para mantener la gobernabilidad del país.
