Dirigentes estudiantiles y opositores se manifestaron en Caracas, los cancilleres se reunieron ayer en Santiago. Además, Estados Unidos no descartó sanciones si no se llega al diálogo. Los estudiantes y opositores venezolanos desafiaron nuevamente al Gobierno este miércoles con una marcha por el centro de Caracas, la que no fue permitida por el Presidente Nicolás Maduro, y que podría coincidir con una manifestación chavista, en el marco de la tensión que vive Venezuela desde hace más de un mes y que será analizada por Unasur. Con el lema “Movimiento estudiantil marcha contra la impunidad”, la manifestación estuvo promovida por dirigentes estudiantiles como Juan Requesens, de la Universidad Central, y dirigentes políticos opositores, como la diputada María Corina Machado y el alcalde de la Gran Caracas, Antonio Ledezma.
Ya se cumplió un mes de manifestaciones opositoras en Caracas, algunas de ellas con decenas de miles de personas, que tuvieron como reclamo inicial la inseguridad que sacude a Venezuela y que ahora suman denuncias contra la inflación de 56% anual, la escasez de productos básicos, la represión de los cuerpos policiales y la detención de activistas.
Las protestas, iniciadas el 4 de febrero en la ciudad de San Cristóbal (oeste) por estudiantes que se manifestaron luego del intento de violación de una estudiante, se han extendido a distintas localidades y dejan hasta el momento 21 muertos y centenares de heridos en distintos hechos violentos.
Unasur
Los mandatarios de Union de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunieron ayer en Santiago para analizar la situación venezolana, y se espera que salga una declaración para alcanzar una solución pacífica y de diálogo a la grave crisis de polarización política que afecta a ese país. El mandatario Nicolás Maduro dijo estar dispuesto a que observadores del organismo visiten el país.
En la cita, participó, por primera vez como canciller, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz.
Sanciones
Por otro lado, Estados Unidos no descartó sanciones si es que en Venezuela no se llega al diálogo, según el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, quien dijo que ese país continúa intentando que la actual crisis en Venezuela se solucione mediante el diálogo, aunque dejó claro que Washington está “preparado” para imponer sanciones a Caracas si no prosperan los esfuerzos mediadores de la región.
“Estamos preparados, de ser necesario, para invocar la Carta Democrática Interamericana en la OEA (Organización de Estados Americanos) y a implicarnos de forma seria mediante sanciones”, dijo Kerry durante una audiencia en el Congreso estadounidense.
Sin embargo, dejó claro que este paso sería un último recurso si fracasan los otros esfuerzos, en vista de la “fragilidad” de la economía venezolana actual que podría provocar que las sanciones afectaran gravemente a la población y no sólo al Gobierno de Nicolás Maduro.
Además,reconoció que hasta ahora no ha tenido éxito en sus intentos de lograr que los vecinos de Venezuela presionen a Caracas para que se abra al diálogo con la oposición.
