En el caso del gobierno central, en tanto, los cargos aún vacíos son los de superintendentes, jefes de divisiones y jefes de servicios.
A las autoridades pendientes se suman además los nombramientos en embajadas y consulados, los que se conocerían recién en el transcurso de este mes.
Todos estos cargos son liderados por autoridades subrogantes tras la asunción de la Presidenta Michelle Bachelet, retornando algunos seremis a sus cargos de carrera. Tal fue el caso de Gustavo Faraldo, ex seremi de Transportes, quien retornó al Ministerio de Obras Públicas y de María Isabel Iduya, ex titular de Salud, quien desde ayer inició funciones en el Hospital Clínico de Magallanes.
Nombres
Entre los nombres que se barajan “suenan” el de la presidenta regional del Movimiento Amplio Social (MAS), Nieves Raín, como seremi de Educación; Guillermo Soto en Transportes y Óscar Vargas Zec en Salud, ya que el nombre de Gonzalo Sáez perdió fuerza en los últimos días.
En total a los mil funcionarios de confianza que debe designar Bachelet, se suman 944 puestos de Gobierno, los que deben ser definidos a través del Sistema de Alta Dirección Pública. De ese total, 110 corresponden a autoridades de primer nivel jerárquico, los que son nominados directamente por Bachelet. Otros 832 cargos, en tanto, son de segundo nivel jerárquico. En ambos casos, la Presidenta está facultada para pedir la renuncia.
Análisis de ministros
Los ministros, una vez asumida Bachelet, se trasladaron directamente hasta sus respectivos ministerios para iniciar sus labores, con el objeto de abordar esta materia y los 56 compromisos para los primeros 100 días de Gobierno, documento que es considerado como la carta de navegación.