Fueguinos argentinos piden postergar exigencia de Seguro Obligatorio de Accidentes Personales

General
15/03/2014 a las 11:50
Autoridades de ese país recalcan que Tierra del Fuego vive una situación especial por la escasa distancia que los vehículos argentinos recorren por territorio chileno hasta el Paso Integración Austral. Las autoridades de la provincia argentina de Tierra del Fuego, se encuentran solicitando a la Cancillería de su país gestiones para postergar la entrada en vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales, que Chile exigirá oficialmente a partir del 1º de abril.
Durante los últimos días los medios de prensa transandinos se han referido a este instrumento pronto a entrar en vigencia, recalcando que Tierra del Fuego vive una situación especial por la escasa distancia que los vehículos argentinos recorren por territorio chileno hasta el Paso Integración Austral (desde San Sebastián) y porque hoy no existen convenios entre aseguradoras chilenas y argentinas que permitan cubrir este seguro. De hecho, el trámite sólo puede cumplirse a través de Internet en sólo una de las dos empresas que otorgan este seguro en Punta Arenas.
Durante las últimas horas, el secretario de Asuntos Registrales e Institucionales, Mariano Plecity, informó que la Dirección de Límites y Fronteras consultó a la Superintendencia de Seguros de la Nación respecto del tema y que Chile confirmó que de acuerdo a los convenios suscritos tiene el derecho a exigir este tipo de seguros para quienes ingresan a su territorio, ya que al no ser miembro pleno del Mercosur puede exigir otros seguros además de la pólizas que entregan las aseguradoras argentinas.
Gestiones
Ante ello, las autoridades provinciales fueguinas continúan solicitando gestiones para postergar la entrada en vigencia de esta exigibilidad, tal como ocurrió a fines de 2013 cuando se había dispuesto la entrega en vigencia a partir de noviembre. En dicha ocasión se resolvió un periodo de gracia que, justamente, es el que expira en abril próximo.
De acuerdo a Plecity, “el Ejecutivo se encuentra informando a las compañías aseguradoras locales sobre esta cobertura adicional a la que entrega el Mercosur y que ahora Chile exige para ingresar a su territorio, a fin de que ellos también busquen la forma de alcanzar los acuerdos con las aseguradoras chilenas para poder proporcionar el seguro a los usuarios”.
El denominado SOAP tiene un costo que va desde los 7 mil pesos a los $ 40 mil, aproximadamente, entregando cobertura al conductor, a las personas transportadas en el vehículo asegurado y a todo tercero afectado por el accidente.
En Argentina también se exige este tipo de seguros a los vehículos con patente extranjera. Sin embargo, autoridades chilenas han señalado que el cobro del SOAP para el transporte argentino no es una medida de reciprocidad, sino que simple y sencillamente este seguro nunca se había exigido en Chile.
La normativa vigente desde noviembre de 2013 establece que quedan excluidos del pago de este seguro aquellos vehículos a los que se le aplican convenios o acuerdos internacionales que contengan normas sobre seguros.
Sobre el mismo tema, el cónsul chileno en Río Gallegos, Jorge Salinas Paredes, aclaró que el cobro de este seguro está plenamente vigente desde noviembre y que “nunca fue suspendido”.
Agregó que “este control puede implementarse estrictamente en cualquier momento, de hecho está en plena vigencia. Lo que sucede es que las autoridades de Carabineros han decidido hacer una implementación amigable, informando a los conductores extranjeros con tiempo”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD