“La idea es facilitar la instalación de industrias sin crear nuevos problemas”

General
17/03/2014 a las 13:30
Acádemico de la UMAG fue el primer secretario regional ministerial en ser designado. Su nombre lo anunció el nuevo ministro. Cuenta que, en Magallanes, las prioridades estarán puestas en áreas protegidas y contaminación ambiental. Fue el jueves que el recientemente asumido ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, anunció el listado completo de los quince seremis que tomarían el cargo en las diferentes regiones del país.
En Magallanes, el nombre fue el del académico de la UMAG y doctor en Ciencias, Claudio Casiccia.
“Es un mundo nuevo para mí”, dice la nueva autoridad, sobre su participación en el mundo de la política.
-El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet dio las cincuenta medidas prioritarias para sus primeros días. ¿Qué se puede decir de su cartera en la Región de Magallanes?
“La verdad es que todavía tenemos que reunirnos todas las autoridades designadas con el intendente Flies, una vez que ya toda la lista esté dada a conocer. Los énfasis tenemos que conversarlos con el intendente. Sin embargo, las prioridades en los primeros días van a estar puestas en el asunto de áreas protegidas y respecto a la contaminación ambiental. Eso, en el país, está enfocado en las zonas que tienen mayor polución en el aire; nosotros en Magallanes tenemos que aplicarlo a la contaminación urbana. Eso está dentro de las primeras cincuenta medidas de la Presidenta Bachelet”.
-Cuando menciona la contaminación ambiental, ¿qué es lo más urgente para la región?
“Hablando desde la academia, es la situación de los resiudos, que es un elemento que hay que conversar a partir del crecimiento urbano. Hay que tratar de analizarlo con calma, y tratar de lograr una armonía”.
-Desde algunas industrias, como la salmonera, se ha hablado de la necesidad de eliminar la burocracia para la aprobación de proyectos. ¿Comparte ese diagnóstico?
“La idea de los lineamientos que existen para las distintas seremi no es crear barreras para ese tipo de cosas, pero no puedes saltarte las normativas viegentes. El Ministerio de Medio Ambiente está para salvaguardar el desarrollo sustentable; hay que tratar de compatibilizar. La idea es facilitar la instalación de industrias, pero no crear nuevos problemas que puedan significar dificultades ambientales”.
-¿Cómo se logra esa compatibilidad, seremi?
“Hay que escuchar a todos los ámbitos, a los que quieren invertir, que tienen que respetar las normativas vigentes, y escuchar a los que están más preocupados del medioambiente y tratar de lograr algún equilibrio”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD