Popcorn Time: la nueva pesadilla de Hollywood “made in Argentina”

General
18/03/2014 a las 09:40
“Es tan bueno para ver películas piratas que da miedo”, tituló la revista Time. “La pesadilla de Hollywood”, dijo la publicación especializada TechCrunch. Popcorn Time es un servicio cuya interfaz luce muy parecida al popular sitio estadounidense para ver películas Netflix, pero con una gran diferencia: Es gratis y con más variedad de películas pirateadas, desde los últimos estrenos (”Frozen”, “Gravity”, “Dallas Buyers Club”) hasta clásicos o filmes de los comienzos del cine, casi todos en inglés con subtítulos.
Al igual que su símil legal, su atractivo radica en la simplicidad: uno busca la película, hace clic y la ve. Esto es gracias a que combina el uso de torrents -archivos para descargar contenido audiovisual- con un programa que muestra las películas “a la carta”, sin obligar al usuario a bajarse el pesado archivo a su computador.
Al igual que Cuevana, fue creado por argentinos que querían crear “una manera mejor y más simple de ver películas”. “Empezamos hace unos 30 días”, señaló “Pochoclín” (así prefirió identificarse), uno de sus creadores a la BBC de Londres.
El programa está actualmente en beta (versión experimental) y está disponible para Windows, Mac y Linux y las aplicaciones son de código abierto u “Opensource”, es decir, que cualquier cibernauta puede y aportar ideas.
“Somos varias personas colaborando desde todo el mundo, entre ellos diseñadores y programadores. Comenzamos siendo 10, y ahora hay más de 70 personas colaborando”, explica “Pochoclín”.
Sin embargo, asegura que “no buscamos ganar dinero” y que declinan las ofertas comerciales que les llegan.
Pero a pesar de que se deslindan de toda responsabilidad, el consagrado cineasta argentino Juan José Campanella (ganador del Oscar por “El secreto de sus ojos”) lanzó sus dardos a través de su cuenta en Twitter contra uno de los fundadores de Popcorn Time y lo calificó de “chorro” o ladrón.
Pero la pregunta del millón es: ¿cuán legal es todo esto? Los creadores se amparan en el mismo argumento que los de Cuevana: que ellos no contienen las películas pirateadas sino que mandan al usuario a otros sitios que alojan contenido. De hecho al entrar a la página aparece la advertencia “descargar material con derechos de autor puede ser ilegal en tu país. Úsalo bajo tu propia responsabilidad”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD