Vuelve Rodrigo Utz con “Cappuccino” en Patagónica

General
18/03/2014 a las 11:20
El ya emblemático programa radial de la Región de Magallanes, contará con nueva casa: Radio Patagónica de Punta Arenas le abrió sus puertas a “Cappuccino”, el tradicional programa magallánico a cargo del conductor Rodrigo Utz. Con el estilo que lo caracteriza, continuará informando a la comunidad, como lo viene haciendo desde hace 18 años.
En esta ocasión, Utz hace un breve recorrido por la historia del programa, desde sus inicios, hace 18 años, hasta la actualidad, con sus aciertos y contratiempos, pero siempre de manera independiente y leal a sus convicciones.
“Esta idea del programa “Cappuccino” parte hace 18 años. Se pretendió, en un primer momento, abarcar un segmento medio alto de la sociedad, pero rápidamente, a pocos meses nos dimos cuenta que estaba llegando a un público más allá del que nosotros pensábamos, y se comenzó a transformar en un programa de mucha aceptación. El sector medio y medio alto de la sociedad magallánica lo recibió muy bien, pero también la gente de clase media y de clase más baja se empezó a enganchar con el programa, porque fue tomando una identidad regional muy fuerte, que en ese momento no existía” cuenta Utz.
Hitos
El programa fue marcando algunos hitos que lo fueron consolidando y posicionando muy fuerte en el consciente y en el inconsciente del magallánico.
Utz cuenta que dos fueron los hitos más importantes que marcaron y sostuvieron la identidad del programa a lo largo de estos años:
La fuerte presencia de la bandera de la Región de Magallanes, que ahora se usa y es reconocida en todos lados, se difundió y popularizó en este programa de radio. Este amor del puntarenense hacia su bandera es un rasgo característico en la región, distinto a lo que sucede en las otras regiones del país. Según las normas del Gobierno Regional, debe ser izada obligatoriamente durante las festividades regionales, algo prácticamente único a nivel nacional. “Un día caí en la cuenta de que si queremos reforzar la identidad regional, la identidad patagónica, la identidad magallánica, debemos abrazarnos de algunas cosas y una de ellas es nuestra bandera”, manifiesta Utz. “Es así que empecé a insistir que usemos nuestra bandera, sin dejar de lado la bandera chilena, porque nosotros no vamos a dejar de ser chilenos, pero si queremos fortalecer nuestra identidad magallánica, que mejor que hacerlo bajo el símbolo de nuestra bandera. Y así se empezó a masificar”, señala Utz.
Al hablar del estilo que lo caracteriza en cuanto comunicador, y que, según sus propias palabras, le ha generado conflictos con las autoridades en más de una ocasión, cuenta: “Estuve trabajando en Argentina, de donde traje un estilo nuevo, nuevo para la Punta Arenas de hace 18 años. Yo me atreví a usar un lenguaje distinto, me atreví a ser un poco como son en Argentina hasta el día de hoy, ser más agresivo al micrófono, sin ser irrespetuoso, no podía permitirle a las autoridades que simplemente a través de una gacetilla de prensa nos quieran decir lo que están haciendo, mi estilo es ir en la búsqueda de la información, ser provocador, ‘Cappuccino’ es un programa provocador”.
Es así que con su estilo desprejuiciado y provocativo logró altos índices de audiencia y cambió la forma de hacer periodismo en la región.
RIMA
Otro de los hitos que marcó la identidad y el destino del programa, es esta frase, bastante popular entre los magallánicos, la cual surgió en el “Cappuccino”.
“Es una frase que usamos mucho y nació en el programa” sostiene Rodrigo, “lo que yo busco con esa frase es marcar la diferencia de lo que significa vivir aquí, en Magallanes, y marcar lo que yo creo que es el proyecto político que defiendo, del cual el año pasado participé por primera vez en una candidatura política, en una elección. Políticamente soy una persona muy jugada por la región”, manifiesta.
“El proyecto político detrás de la frase “República Independiente de Magallanes” es lo que yo creo que realmente le hace falta a este país. Autonomía en las regiones. Chile va a desarrollarse cuando efectivamente se le den atribuciones a las regiones y se deje de concentrar todo en Santiago, Valparaíso y Viña del Mar. El centralismo en este país es demasiado agobiante”, dice.
Utz aclara que si bien es una frase fuerte no hay una intención rupturista, “Estoy convencido que Chile va a llegar al desarrollo en la medida que se le de autonomía a las regiones, lo cual no significa perder identidad nacional ni dejar de ser chileno”, afirma. Y agrega que “tenemos los recursos de los hidrocarburos, petróleo, gas, carbón, del turismo, de la ganadería, de la pesca, nos sobran recursos para 170 mil habitantes, por lo cual la gente debiera tener un estándar de vida mucho más alto”.
Cuenta Utz, que estar con él en el programa no es fácil: “Al entrevistar a las autoridades los pongo contra la pared y eso muchas veces los incomoda. Siempre con respeto por supuesto”, dice.
El programa tiene fundamentalmente una esencia política y social, porque las políticas son las que finalmente van determinando el devenir de la sociedad.
“El vecino tiene muchísima participación, nunca he censurado a nadie, es un programa de gente respetuosa, gente pensante que colabora, son vecinos sanos, se puede estar de acuerdo o no con las opiniones, pero siempre se opina con respeto, construyendo a partir de la diversidad de opiniones” señala el conductor.
“Somos independientes, yo no firmo contratos con las radios. El programa habla de la independencia, es independiente noticiosamente, es independiente en su producción y también es independiente en sus decisiones. No entro a ninguna radio donde me pongan censura, o donde me seleccionen los temas y me digan lo que tengo que decir. Si me van a condicionar la línea editorial del programa, me voy. Si hay algo con lo que este programa no transa es con la independencia y la libertad”, concluye Utz.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD