La influenza es causada por un virus que ataca preferentemente el tracto respiratorio, normalmente dura una semana, es caracterizada por un inicio súbito de fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza, severo malestar general, tos no productiva, dolor de garganta y secreción nasal.
Esta campaña se encuentra orientada a las personas que tienen mayor riesgo de contagiarse y sufrir complicaciones causadas por este virus. La población objetivo de esta campaña son los lactantes entre 6 y 23 meses, adultos mayores sobre los 65 años, embarazadas con 13 semanas de gestación, enfermos crónicos, trabajadores avícolas y funcionarios de la salud, entre otros.
El secretario regional ministerial de Salud, Óscar Vargas Zec, indicó que el año 2013 se logró vacunar a 42.208 personas. “La meta para este año está en el orden de las 38 mil como mínimo. Esperamos cumplirla rápidamente. La influenza no previene los resfriados, nadie se muere por un resfrío, sin embargo la influenza produce complicaciones que pueden llevar hasta la muerte”, señaló.
La autoridad hizo un llamado a la comunidad a vacunarse, para ello se puede concurrir a los consultorios, postas rurales y vacunatorios en convenio. “Esta es una vacuna segura ya que no tiene timerosal ni mercurio, así que todos pueden tranquilamente vacunar a sus hijos y adultos mayores”, expresó el secretario de Salud.
La enfermera a cargo del Programa de Inmunizaciones de la Seremi de Salud, Janet Vrsalovic se refirió al tipo de vacuna con la cual se está inmunizando este año. “La vacuna que se está otorgando tiene tres cepas, la H1N1 que es la California, la H3N2 que es la de Texas y la influenza tipo B que es la de Massachuset. Estas son las cepas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud para el hemisferio sur este año”, dijo.
Respecto de los efectos que las personas pueden sentir después de la inmunización, Vrsalovic comentó: “Generalmente las vacunas que se administran tienen una reacción, mientras el organismo crea las defensas contra el virus. Puede haber inflamación en el brazo, enrojecimiento, calor, un poquito de fiebre, dolores musculares y una sensación de resfrío que dura uno o dos días, no más que eso y uno queda protegido. La vacuna no evita los resfríos, sino la influenza, una enfermedad mucho más grave y que puede ocasionar la muerte en personas que son un poco más débiles en sus organismos”.