
“En las próximas horas los conocerán”, manifestó la autoridad quien recordó que otros “intendentes de gobiernos anteriores, demoraron más de 30 días en formar su gabinete”, espetó Flies a los periodistas.
Y claro, la autoridad no deja de tener razón, porque sólo hay que recordar que la ex intendenta del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, Liliana Kusanovic Marusic, demoró 41 días en nombrar a sus asesores en las distintas carteras regionales.
También Flies dijo que con los nuevos nombramientos se lograrán equiparar los “equilibrios políticos” que tanto quieren los partidos que integran la “Nueva Mayoría”, sin embargo, no ha sido fácil la tarea para la primera autoridad regional que no milita en partido alguno.
El independiente Flies dijo que es “difícil dejar contentos a todos”, porque son muchos a diferencia de la Concertación que sólo eran cuatro, Democracia Cristiana (DC), Socialista PS), Por la Democracia (PPD) y Radical Social Demócrata (PRSD) a los que hay que sumar ahora a los partidos Comunista (PC), Movimiento Amplio Social (MAS) e Izquierda Ciudadana (IC).
De acuerdo con los seremis ya confirmados, la DC se llevó casi el 50% de la nominaciones con 7 secretarías a su mando; el PS suma 5; el PPD 2; el PC 1 y 2 independientes.
El PRSD está apostando por uno de los suyos en Desarrollo Social o Gobierno, restándose de toda posibilidad el nombre del abogado Rodrigo Castro Villarroel, siendo reemplazado, en las últimas horas por Mauricio Bahamóndez Brandon, actual encargado de la oficina de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Punta Arenas.
El PPD continúa con el nombre del asistente social, Alejandro Javier Yelincic Reyes, en la postulación del cargo para seremi de Desarrollo Social.
Hasta hoy los partidos MAS, IC y PRSD no cuentan con ninguno de los suyos en el gabinete de Flies, esperándose que pueda incorporarse un radical como secretario regional quedándose el MAS y la IC a la espera que puedan sumar militantes en alguna de las direcciones de servicios.
Cuestionamientos
Serios cuestionamientos está haciendo la oposición al recién instalado Gobierno de Michelle Bachelet, por las últimas renuncias de cuatro gobernadores provinciales, por causas de probidad y ética pública.
La más cuestionada y publicitada fue la renuncia de la gobernadora de Chiloé, Claudia Placencio quien aparecía como indigente en una ficha social del Ministerio de Desarrollo Social.
De allí que ahora el equipo que dirige el ministro del Interior, “chequee y rechequee” los nombres de los postulantes, para evitar ulteriores sorpresas, principalmente cuando los propios involucrados, no entregan toda la información de transparencia requerida.
Ayer ya surgieron otros cuestionamientos y reparos por nombramientos de otros tres gobernadores provinciales, antecedentes que está analizando el equipo que dirige el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.
Desde la oposición, la senadora Lily Pérez (Movimiento Amplitud), dijo: “yo creo que pueden venir nuevos cambios en otras gobernaciones más, porque creo que tienen que hacer una revisión muy exhaustiva de las personas que están poniendo. Y lo peor de todo es que esto demuestra que no hay un control interno, sino que es producto del tironeo de los partidos políticos”, manifestó la parlamentaria.