
El evento se realizará en el Pasaje Retiro Nº 0448.
Abrirá sus puertas al público hoy a las 12 horas. Abrirá sus puertas al público hoy a las 12 horas continuando las actividades todo el día, hasta las 0.00 horas, mañana el horario será de 11 a 00 horas. Habrá una gran oferta de locales de comidas y permanentes presentaciones artísticas, locales y nacionales y se hará la elección de la Gran Reina y Rey Guachaca a las 19.30 horas.
También para hoy está confirmado el grupo “Los Luceros del Valle” a las 20.00 horas y mañana, a la misma hora, se presentará “Zalo Reyes”.
El costo de la entrada es de $ 1.000, menores de 12 años sin costo.
En esta ocasión, Faustino Aguilar, presidente de Acochi y organizador del evento, contó cómo surgió la idea de realizar esta fiesta en la región: “En el norte hace años se viene haciendo en distintos lugares, como Santiago, La Serena, Antofagasta, Copiapó, y en el sur también, se está realizando en todos lados. Entonces nos preguntamos ¿porqué no en Punta Arenas? Es así que, hablando con algunos amigos, y con el alcalde que siempre está dispuesto a innovar, creamos esta nueva actividad para darle una nueva posibilidad a la gente de la región, para que pueda disfrutar en familia, y a la vez también pueda tener presente de alguna manera todo lo nuestro, lo nacional, salir un poco de lo que es la muestra costumbrista, en la que sólo se hacen cosas de Chiloé. La idea de esta cumbre es también mostrar sabores nacionales, mostrar lo que es la chilenidad”.
En cuanto a la programación, hoy y mañana, a partir de las 15.00 horas, subirán los artistas al escenario mayor.
“Tenemos un escenario de primer nivel, uno de los mejores que hay dentro de la región al aire libre y con una capacidad para unas 5.000 a 7.000 personas”, sostiene Aguilar, “hemos puesto una parrilla importante de artistas, se van a presentar los mejores de la región y habrá distintos ritmos bailables: tropicales, rancheros, románticos y más. Hoy se presentarán a las 20.00 horas “Los Luceros del Valle”, el grupo ranchero más conocido dentro del país, son los mejores en la música popular ranchera y hace por lo menos 18 años que no vienen a la región”.
“Nosotros queremos hacer una actividad para la gente, por eso cobramos una módica suma para la entrada, porque la idea es que todas las familias puedan ir a disfrutar de este evento, sólo los niños mayores de 12 años pagan entrada”.
Para los más pequeños hay juegos, toboganes, juegos inflables y gran variedad de actividades.
La inauguración con las autoridades se llevará a cabo hoy a las 11.00 horas, abriéndose las puertas al público a las 12.00 horas. El domingo el horario será de 11.00 a 0.00 horas.
“En cuanto al clima, sabemos que el magallánico es aguerrido, por lo cual no se suspende por mal tiempo. La fiesta se realiza sí o sí. Hay cierta infraestructura techada donde la gente se puede resguardar en caso de ser necesario. Tenemos la seguridad de que va a llegar mucha gente” continúa Aguilar.
Habrá más de 50 puestos gastronómicos, pescados, mariscos, cazuelas y comidas típicas. En cuanto a la bebida, en esta ocasión, el tradicional trago regional “aluvión magallánico” será reemplazado por “el pingüino trasnochado”.
“Hace un mes que estamos trabajando en cuanto a los permisos, una de las cosas más importantes para nosotros. Yo soy muy estricto en cuanto a sanidad porque quiero que la gente vaya y disfrute y no tenga que ir a un hospital después por algo que le haya caído mal. Nosotros somos muy cuidadosos en ese sentido, porque aquí la gente tiene que disfrutar, nosotros trabajamos para la gente, por eso nunca hemos tenido ningún problema en 26 años” concluye Aguilar.