
Disponible para las plataformas iOS y Android, esta herramienta tiene como objetivo “enseñar idiomas gratis” a cualquier persona que quiera “aprender a desenvolverse en un nuevo lenguaje”, tal como lo indica su creador, el guatemalteco Luis Von Ahn, al diario ABC de España.
Recientemente, Von Ahn visitó el país europeo para recibir el premio Iberoamericano de Joven Emprendedor Cortes de Cádiz y ha sido considerado por muchos como uno de los grandes genios de los últimos años. No en vano, a sus 34 años ya ha vendido dos empresas a Google (Captcha y Recaptcha) y se puede decir que su última empresa, Duolingo, está siendo todo un éxito.
Esta especie de red social permite entrar usando la cuenta de Twitter o Facebook, para así comparar cuánto has ascendido con respecto a tus amigos y seguidores.
Von Ahn señala que la mayoría de las personas que aprenden idiomas lo hacen porque “tienen un nivel social económico bajo” y lo quieren para mejorar su situación. En muchas ocasiones, es lo que necesitan para salir de la pobreza. Esa es, precisamente, la razón por la que ellos querían hacerlo gratis.
¿Cómo se financia?
Al fin y al cabo, ahí está la clave de todo, ya que el negocio tiene que ser sostenible de alguna manera. Su secreto está en ofrecer la posibilidad a los usuarios de practicar traduciendo textos y si están correctos se venden después a muy bajo costo. Quienes deseen contratar este servicio deben ponerse en contacto directamente con los creadores.
El próximo objetivo de la aplicación -según su fundador- es poder contabilizar las horas de estudio de cada usuario para después entregar un certificado, que sirva para postular a un trabajo. Quienes deseen obtener este documento optativo, deberán pagar alrededor de 20 dólares (alrededor de 11 mil pesos chilenos) y someterse a un examen con webcam que permitirá corroborar que la persona no recibió ayuda. Este cobro es el único que realizará la herramienta.
Ahora, su objetivo es formalizar las horas de estudio en Duolingo para que puedan servir como certificado a la hora de conseguir un trabajo o acceder a una universidad. En esa línea, el año pasado hicieron un estudio en la universidad de Nueva York donde demostraban que 34 horas aprendiendo inglés en Duolingo es igual que un semestre de clase de idiomas en la universidad.
Las lenguas disponibles por ahora son: inglés, español, francés, italiano, alemán y portugués.