
La competencia se desarrollará desde el 25 al 30 de marzo en las dependencias del Estadio Nacional. Son siete los deportes que animarán los inéditos Juegos: básquetbol en silla de ruedas, bochas, levantamiento de pesas, natación, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, y atletismo.
“La discapacidad y el deporte son un eje importante en nuestro programa. Estos Juegos son un compromiso país, y queremos que el público nos apoye. En materias de Gobierno, queremos tener una línea de financiamiento especial para el deporte paralímpico. La realización de los Parasuramericanos en Chile son un avance”, indicó la ministra Natalia Riffo.
Para la Directora Ejecutiva de Santiago 2014, Marcela González, “este evento de gran envergadura es un aprendizaje de organización, del público y de la prensa. Creo que esto se va a transformar en un aporte directo para el deporte paralímpico chileno”.
“Esto es un hecho histórico. Toda Suramérica está emocionada por el esfuerzo de Chile en la organización y por estos recintos. Es una oportunidad única para que los deportistas paralímpicos compitan en alto nivel”, estimó José Luis Campo, presidente del Comité Paralímpico de las Américas.
“Chile tiene un buen nivel sudamericano y queremos demostrarlo en nuestra casa. Hemos entrenado muy fuerte para dar lo mejor de nosotros frente a nuestro público”, indicó la tenista local Macarena Cabrillana, actual 24 del mundo, y segunda cabeza de serie del torneo.