Estudiantes creen que fin al lucro debe incluir a privados

General
27/03/2014 a las 10:40
La presidenta de la FEUC, Naschla Aburman dijo que “permitir el lucro en la educación privada se contradice con el concepto de que la educación es un derecho social”. Algunos dirigentes estudiantiles han manifestado su descontento e inconformidad con respecto a los nuevos detalles sobre la reforma que presentaría el Gobierno próximamente con el objetivo de eliminar el lucro en la educación.
Los estudiantes afirman que la propuesta del Ejecutivo tendría “letra chica”, ya que –según deducen de las palabras del ministro– la prohibición de lucrar sólo abarcaría a las instituciones que reciben fondos públicos. En cambio, ellos son partidarios de que esto se extienda a todo el sistema educacional “de la sala cuna a la universidad”, independiente de quién sea el propietario de la institución educativa.
Esto incluiría no sólo a los establecimientos particulares subvencionados, sino también a los colegios pagados, además de las salas cuna, jardines infantiles, Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT).
“(El Gobierno) intenta demostrar que quiere hacer una ‘reforma fundacional’, hablan de la retroexcavadora, sin embargo, han dicho públicamente que el fin al lucro, que es una de las demandas más esenciales del movimiento estudiantil, va a ser con fondos públicos”, cuestionó la presidenta de la FEUC, Naschla Aburman, quien remarcó que “nosotros estamos por un cambio en todo el sistema, en que la educación sea un derecho social y nunca una oportunidad para hacer un negocio, ni en los públicos ni en los privados”, informó La Tercera.
A su juicio, “permitir el lucro en la educación privada se contradice con el concepto de que la educación es un derecho social”. “No es compatible un derecho social con una oportunidad de negocio, independiente de quién sea el proveedor de la educación. La premisa es que con la educación no se puede lucrar, porque es un derecho y no un producto (…) no estamos hablando de un mercado de automóviles ni de salchichas, como dijo el ministro, y la misión de una institución educativa antes que todo debe ser educar”.
En esa línea, afirmó que es fundamental “tener una reforma educacional que sea para todos: para los pobres, para la clase media, pero también para los ricos”, comentó Aburman.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD