Editorial: La problemática del erizo

General
27/03/2014 a las 13:10
“El erizo que se extrae de las costas magallánicas es exportado principalmente a los mercados asiáticos. Muchos coinciden en que esta será una buena temporada, pero sería aun mejor si no hubiese escasez de buzos”. La temporada del erizo en la Región de Magallanes pasa por una enorme problemática. Pero ¿cómo se entiende si hoy el recurso abunda y los precios son buenos? Incluso se alzan voces que manifiestan que la presente será una de las mejores. La explicación no es fácil, porque algunos culpan a la falta de buzos, quienes en su mayoría han preferido cambiarse al salmón. Pero ello es así, muchas embarcaciones no pueden salir porque no tienen buzos. Y la temporada es corta (marzo a septiembre). ¿Cómo están trabajando en la actualidad los mismos que hablan muy positivamente? Desde algunos sectores también culpan al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) que maneja un registro de buzos que están autorizados para trabajar, pues han demostrado los conocimientos técnicos y aptitudes y se han sometido a exámenes médicos y la entidad tiene el registro cerrado, por lo que se acota a menos personas capacitadas para desarrollar las labores en la región. El problema requiere de una urgente solución, porque el tiempo pasa y el recurso está ahí al alcance de las manos que no lo pueden sacar y ojalá ello no afecte en la economía regional. La pesca de este molusco, que desde Magallanes sale principalmente a mercados asiáticos, está permitida desde el 15 de marzo y hasta el 1 de septiembre y su importancia es tal que esta industria es una de las más importantes en términos de volumen para la zona más austral del país.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD