
No le ha resultado fácil a la autoridad concordar con el Ministerio del Interior con los ministerios sectoriales y los dirigentes de los partidos políticos que sustentan a la “Nueva Mayoría”, las nominaciones titulares de las carteras de Gobierno y Desarrollo Social, dos importantes secretarías regionales, tanto en la vocería de su gestión pública como de proyección del propio trabajo social, las que todavía continúan acéfalas.
No es bueno para el inicio de ningún Gobierno Regional que la máxima autoridad no tenga un secretario “político” que comunique las acciones y trabajos de su gestión, más aún cuando la ciudadanía magallánica, tiene altas expectativas con el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a raíz de las propuestas de grandes transformaciones que presentó en su programa durante la candidatura.
La vocería de cualquier administración del Estado, es importante, más aún en nuestra región cuyos habitantes esperan con especial atención medidas descentralizadoras, que debe analizar la “Comisión Asesora Presidencial” con participación regional que impulsará el “Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas para Magallanes, Aysén y Arica y Parinacota” y el “Plan de Desarrollo para Territorios Rezagados”.
En su reciente visita a Punta Arenas, el titular de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), Ricardo Cifuentes Lillo, dijo a Pingüino Multimedia que en dichos planes debe participar la comunidad con sus opiniones, fundamentalmente para impulsar las zonas que calificó como “deprimidas” y en ese contexto cobra importancia vital que a la brevedad se nombre al nuevo secretario de Desarrollo Social.
Comunicar
La misión del secretario de Gobierno, es facilitar la comunicación entre la administración y la sociedad, “difundiendo las decisiones, iniciativas, mensajes centrales, actividades, beneficios y oportunidades emanados desde el Ejecutivo”, manifiestan los fundamentos del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
En este caso, la labor del vocero, es asesorar y coordinar a las secretarías regionales y servicios y “establecer canales de vinculación con las personas y las organizaciones sociales, de manera tal que sus opiniones, expectativas e inquietudes sean recogidas a tiempo y en un contexto de plena transparencia”.
De allí entonces, que se haga urgente que el intendente Flies pueda designar a su vocero y también al titular de la secretaría de Desarrollo Social, oficina del Estado de real importancia en regiones para el diseño y aplicación de las políticas públicas.
Desde Desarrollo Regional, se aplican las directrices, por ejemplo, para erradicar la pobreza y brindar protección social a las personas o grupos vulnerables, promoviendo la movilidad e integración social, como también velar por la coordinación, consistencia y coherencia de las políticas, planes y programas en materia de desarrollo social a nivel regional.
Dicha secretaría también es responsable del fiel cumplimiento de las funciones de otros servicios administrativos del Estado, como la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi); Instituto de la Juventud; Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).
Una vez completado el gabinete, Flies deberá abocarse inmediatamente a designar con urgencia también, a los jefes de divisiones y unidades del Gobierno Regional de Magallanes y a los diversos directores de servicios públicos, entre ellos los nombrados.
Divisiones
Así como el intendente Jorge Flies, aún no completa su gabinete de 19 secretarios regionales ministeriales, tampoco ha tomado la decisión de designar titulares en las tres unidades fundamentales del Gobierno Regional.
En la División de Administración y Finanzas (DAF), ejerce como jefe en calidad de interino el profesional de planta, Javier Nahuelquén, quien reemplazo a José Miranda, renunciado con fecha 11 de marzo pasado.
En la Unidad de Desarrollo Regional (UDR) está al frente el funcionario de planta José Velásquez, supliendo a Juan Carlos Oyarzún, también renunciado al término del Gobierno de Sebastián Piñera.
Por su parte la DAC (División de Análisis y Control), el jefe es el profesional de carrera, Iván Ulloa, quien desempeña el cargo desde la salida de Luis Sáez Martínez, en abril de 2011.